|
|
Reproducción
Manejo e inseminación artificial |  | Evolución productiva de explotaciones lecheras a partir de la introducción de inseminación artificial a tiempo fijo en primera inseminación y del sistema de cama volteada Feyjoo, P., Pesántez, J., Vázquez, J., Heras‑Molina, A., Patrón, R., Pérez, N., González‑Martín, JV., Fargas, O y Astiz, S. | 317-319 |  | Efecto del estrés térmico en vacas secas y su repercusión en los parámetros productivos Hidalgo‑Chiquero, A., Andreu‑Vázquez, C. y López‑Helguera, I. | 320-322 |  | Efecto de la subnutrición durante el periodo peri‑implantacional sobre de la expresión de genes estimulados por interferón (ISGs) en vacas nodrizas. El uso del árbol de decisión como herramienta diagnóstica. López‑Helguera, I., Serrano‑Pérez B., Molina, E., Noya, A., Sanz, A., Casasús, I. y Villalba, D. | 323-325 |  | La subnutrición durante el primer tercio de gestación de las vacas disminuye los rendimientos de la descendencia en la lactación Noya, A., Casasús, I., Ferrer, J. y Sanz, A. | 326-328 |  | Efecto del tipo de CIDR y de la administración de eCG sobre el desarrollo folicular, el celo y la fertilidad en novillas Holstein sometidas a un protocolo modificado de 5 días basado en GnRH Sanz, A., Gobikrushanth, M. y Colazo, M.G. | 329-331 |  | Efecto de la dosis de eCG sobre la respuesta reproductiva de ovejas de raza Rasa Aragonesa en primavera Macías, A., Fuertes, A., Laviña, A., Martín, E., Abecia, J.A., Monteagudo, L.V. y Tejedor, M.T. | 335-337 |  | Evaluación de los parámetros reproductivos en cerdas nulíparas tras la inseminación artificial poscervical Suárez, A., Coll, J., Mitjana, O., Tejedor, T. y Falceto, M.V. | 338-340 |
Semen I |  | Evaluación de la calidad seminal en zánganos de Apis mellifera iberiensis Yániz, J.L., Palacín, I. y Santolaria, P. | 341-343 |  | Estudio morfométrico diferencial de las subpoblaciones espermáticas en Bos Taurus Palacín, I., Santolaria, P., Alquézar‑Baeta, C., Soler, C., Silvestre, M.A. y Yániz, J.L. | 344-346 |  | Estado de la cromatina espermática y relación con la fertilidad en campo en dosis seminales criopreservadas de la raza bovina autóctona Asturiana de la Montaña Salman, A., Caamaño, J.N., Arija, C., Tamargo, C., Hidalgo, C.O., Fueyo, C., Fernández, A., Merino, M.J. y Martínez‑Pastor, F. | 347-349 |  | El ácido graso del plasma seminal no es un buen predictor de la congelación de los espermatozoides de epidídimo de caballo Vieira, L.A., Matás, C. y Gadea, J. | 350-352 |
Semen II |  | Correlación entre los parámetros de calidad seminal in vitro y la fertilidad in vivo en caprino de raza Murciano‑Granadina Mocé, E., Lozano‑Palazón, S.A., Contreras, S.J., Martínez‑Granell, M., Villalba, I., Bernácer, J. y Gómez, E.A. | 353-355 |  | Respuesta a un estrés oxidativo moderado de espermatozoides de caprino tras la conservación a 4°C de dosis seminales Sadeghi, S., García‑Colomer, B., Santolaria, P., Peris, C., Pérez‑Baena, I., Gómez, E.A., Yániz, J. y Silvestre, M.A. | 356-357 |  | Efecto del factor de crecimiento nervioso recombinante de conejo (rrβNGF) en la dosis seminal sobre la respuesta hipofisaria y reproductiva en conejas nulíparas Sánchez‑Almánzar, V., Sánchez‑Rodríguez, A., Velasco, B., Arias‑Álvarez, M., Millán, P., Cediel, R., Lorenzo, P.L., García‑García, R.M. y Rebollar, P.G. | 358-360 |  | Relación entre los datos obtenidos por ecografía testicular y la calidad seminal en sementales ovinos: resultados preliminares Carvajal‑Serna, M., Santorromán, M.J., Barale, J., Macías, A., Quintín, F., Abecia, J.A., Casao, A. y Pérez‑Pé, R. | 361-363 |  | Efecto de la L‑carnitina en un diluyente a base de leche desnatada en la preservación de membranas y de la actividad cinética de espermatozoides de morueco en condiciones de refrigeración Galarza, D.A., López‑Sebastián, A. y Santiago‑Moreno, J. | 364-366 |  | Efecto de las hormonas esteroideas en la localización y los niveles de calcio intracelular durante la capacitación espermática ovina Gimeno‑Martos, S., Miguel‑Jiménez, S., Casao, A., Cebrián‑Pérez, J.A., Muiño‑Blanco, T. y Pérez‑Pé, R. | 367-369 |
Embriones |  | Respuesta de conejas nulíparas y multíparas a la estimulación ovárica con corifolitropina alfa y su efecto sobre el desarrollo embrionario tras la criopreservación Juarez, J.D., García‑Domínguez, X., Talaván, A.M., Vicente, J.S., Marco‑Jiménez, F. y Viudes De Castro, M.P. | 370-372 |  | Estimulación con rFSH‑CTP y transferencia de embriones para la refundación de una línea de conejo seleccionada por velocidad de crecimiento Juarez, J.D., Talaván, A.M., García‑Domínguez, X., García‑Valero, L., Viudes De Castro, M.P., Marco‑Jiménez, F. y Vicente, J.S. | 373-375 |  | Diseño de un ensayo de penetración homóloga en ovino usando ovocitos inmaduros y madurados in vitro Munuera, C.D., Morató, R., Osuagwuh, U. y Palomo, M.J. | 376-378 |  | Recogida de embriones del oviducto de cerdas sacrificadas al final de su etapa productiva Gadea, J., Crespo, S., García‑Vázquez, F.A., Navarro‑Serna, S., Romero‑Aguirregomezcorta, J., Cánovas, S. y Romar, R. | 379-380 |  | Sistema optimizado para la producción in vitro de embriones porcinos y efecto de la microinyección intracitoplasmática en su rendimiento Navarro‑Serna, S., París‑Oller, E., Gadea, J. y Romar, R. | 381-383 |
|
|