|
|
Reproducción
Sistemas reproductivos-Bovino |  | Entrada en pubertad y fertilidad de novillas Parda de Montaña y Pirenaica sometidas a distintos ritmos de crecimiento durante la recría Rodríguez-Sánchez, J.A., Sanz, A. y Casasús, I. | Tomo II 331-333 |  | Intervalo entre partos, condición corporal al parto y duración de la lactación de vacas explotadas bajo paridera continua en el ecosistema de la Dehesa: Factores de variación Daza, A | Tomo II 334-336 |  | Efecto de diversos factores de explotación sobre el intervalo entre partos de vacas de raza Berrenda en Negro Álvarez, S., Palacios, C. y Sánchez-Ocaña. A. | Tomo II 337-339 |  | Estado reproductivo actual del sector bovino lechero del Principado de Asturias Jiménez-Calderón, J.D., Martínez-Fernández, A. y Vicente, F. | Tomo II 340-342 |  | Efecto de la gonadotropina coriónica equina (eCG) en la tasa de fertilidad en vacas de leche cruzadas bajo condiciones de altitud en Ecuador Garnica,F.P., Sagbay, C., Brito, M.C., Masache, J.L., Webster, P.G. y Minguez, C. | Tomo II 343-345 |  | Estudio preliminar del efecto de la suplementación con progesterona a día 16-19 post-inseminación sobre la expresión de genes estimulados por interferón tau (IFN-τ) en vacas lecheras López-Helguera1, I., Tuono, T., Mur, R., López-Gatius, F. y Serrano-Pérez, B. | Tomo II 346-348 |
Calidad del semen |  | Calidad seminal de eyaculados frescos de la raza Cabra Blanca de Rasquera Orus, A., Ventós, A., Tabarez, A., García, W., Osuagwuh, U. y Palomo M.J. | Tomo II 349-351 |  | Descripción de los parámetros seminales del conejo ibicenco Sánchez-Rodríguez A., Masdeu M., García-García R.M., Arias-Álvarez M., Lorenzo P.L., Rebollar P.G. | Tomo II 352-354 |  | Un estudio comparativo de las subpoblaciones espermáticas en moruecos de alta y baja fertilidad en campo Yániz, J.L., Palacín, I., Vicente-Fiel, S., Sánchez-Nadal, J.A., Santolaria, P. | Tomo II 355-357 |  | Efecto del fluido uterino y del plasma seminal sobre la calidad espermática en la especie porcina Abril-Sánchez, S., Soriano-Úbeda, C., Matás, C., García-Vázquez, F.A. | Tomo II 358-360 |  | Variación estacional en el perfil proteico del plasma seminal de dos líneas de conejos Casares-Crespo, L., Talaván, A.M. y Viudes-de-Castro, M.P. | Tomo II 361-363 |  | Bajo condiciones in vitro, la adhesión de los espermatozoides a las células del oviducto se ve facilitada sino tienen exteriorizada la fosfatidilserina López-Úbeda R., Diego R. y Matás C. | Tomo II 364-366 |  | Efecto de la tasa de dilución sobre la calidad in vitro y la capacidad fecundante del semen fresco y crioconservado de gallos de raza Gallina Valenciana de Chulilla Fajardo, A., Tomás, C., Blanch, E., Gómez, E.A., Casares-Crespo, L., Sansano, S., Giménez,I., y Mocé, E. | Tomo II 367-369 |
Valoración del semen I |  | Evaluación del coloide Androcoll™ para seleccionar espermatozoides descongelados de ciervo Crespo-Félez, I., Pardal, S., Mata-Campuzano, M., Castañeda, A., Morrell2, J. y Martínez-Pastor, F. | Tomo II 370-372 |  | Efecto de la inhibición de la actividad aminopeptidasa del plasma seminal sobre los parámetros de calidad seminal en conejo Casares-Crespo, L., Talaván, A.M. y Viudes-de-Castro, M.P. | Tomo II 373-375 |  | La composición del diluyente influye en la dinámica de la fragmentación del ADN espermático en el morueco Yániz, J.L., J. Gosálvez, J., López-Fernández, C., Santolaria, P. | Tomo II 376-377 |  | Importancia de la valoración de parámetros apoptóticos en muestras seminales para la selección de sementales Casao, A., Macías A., Laviña, A., Cebrián-Pérez, J.A., Muiño-Blanco, T. y Pérez-Pé, R. | Tomo II 378-380 |
Valoración del semen II |  | Estudio de los niveles de protamina 1 y fragmentación del DNA en esperma de morueco extraído en primavera y verano Sánchez-Espada, A.I., Serrano, M., Gosálvez. J., y Roy R. | Tomo II 381-383 |  | Análisis de la cromatina en espermatozoides de Bufo calamita Pardal, S., Crespo-Félez, I., Mata-Campuzano, M., Martínez-Pastor, F. y Arregui, L. | Tomo II 384-386 |  | Evaluación del activador de plasminógeno tipo uroquinasa en muestras seminales porcinas Mondéjar, I., Coy, P. y Gadea, J. | Tomo II 387-389 |
Actividad sexual |  | Efecto de la estación de cubrición sobre los resultados reproductivos de cerdas en Aragón Galé, I., Izaquirre, M., Grandía, J., y Daza A. | Tomo II 390-392 |  | La presencia de los machos cabríos sexualmente activos evita el anestro estacional en las hembras Delgadillo, J.A., Flores, J.A., Hernández, H., Keller, M., Poindron, P., Fitz-Rodríguez, G., Duarte, G., Vielma, J., Fernández, I.G. y Chemineau, P. | Tomo II 393-395 |  | El contacto permanente con machos estimulados con fotoperiodo artificial y melatonina modifica la actividad ovárica de ovejas Rasa Aragonesa en primavera Abecia, J.A., Flores, J.A., Keller, M., Forcada, F., Duarte, G., Chemineau, P. y Delgadillo, J.A. | Tomo II 396-398 |  | Efecto de la meteorología sobre la fertilidad tras inseminación artificial de cabras de raza Payoya en primavera Arrébola, F., González-Casquet, O., Benítez, F., Palacios, C., Abecia, J.A. | Tomo II 399-401 |  | Desarrollo de un dispositivo intravaginal para la recogida de semen en ganado ovino Mozo, R., Alabart, J.L., Rivas, E., Echegoyen, E., Navarro, M.A. y Folch, J. | Tomo II 402-404 |
Patología-Genética de la reproducción |  | Relación entre los niveles de testosterona plasmática y calidad seminal con el grado de parasitación por piojos (Menacanthus stramineus) en razas autóctonas de gallinas españolas Castaño, C., Toledano-Díaz, A., Coloma, M.A., López-Sebastián, A., Campo, J.L. y Santiago-Moreno, J. | Tomo II 405-407 |  | Diferencias en los parámetros reproductivos entre la perdiz roja pura (Alectoris rufa) y con introgresión genética (Alectoris rufa x Alectoris chukar) durante el primer año de vida Toledano-Diaz, A., Castaño, C., Torres, O., Gil M.C., Dávila, S.G., Velázquez, R., Campos, J.L., Esteso, M.C., López-Sebastián, A. y Santiago-Moreno, J. | Tomo II 408-410 |  | Evolución de la prevalencia de la tricomonosis bovina en España y nuevas alternativas para su control Collantes-Fernández, E., Rojo-Montejo, S., Sánchez-Sánchez, R., Navarro-Lozano, V., Moreno-Gonzalo, J., Román-Trufero, A., Osoro, K. y Ortega-Mora, L.M. | Tomo II 411-413 |  | Cinética de las poblaciones leucocitarias en vacas lecheras infectadas experimentalmente con Neospora caninum Serrano-Pérez, B., Mur-Novales, R., López-Helguera, I., Darwich, L., Cabezón, O., Garcia-Ispierto, I., López-Gatius, F. y Almería, S. | Tomo II 414-416 |  | Lesiones de la cerda en explotación intensiva y su relación con los resultados reproductivos Galé, I., Izaquirre, M., Grandía, J. y Daza, A. | Tomo II 417-419 |
Alimentación-Melatonina |  | Identificación y cuantificación de la expresión génica de los receptores de melatonina MT1 y MT2 en el tracto reproductor del morueco González-Arto, M., Aguilar, D., Gaspar, E., Hamilton, RST., Pérez-Pé, R., Muiño-Blanco, T., Cebrián-Pérez, J.A y Casao. A | Tomo II 420-422 |  | Efecto de la edad del donante y de la aplicación de implantes de melatonina en la crioconservación espermática ovina García, W., Tabarez, A., Marin, S., Osuagwuh, U. y Palomo M.J. | Tomo II 423-425 |  | Efecto de distintas estrategias alimentarias y de sincronización de celo sobre parámetros productivos en conejas reproductoras Rodríguez, M., Velasco, B., López-Tello J.2 García-García R.M., Arias-Álvarez M., Lorenzo P.L. y Rebollar, P.G. | Tomo II 426-428 |  | Estudio de diferentes protocolos de restricción alimentaria sobre el desarrollo fetoplacentario en la coneja López-Tello, J., Arias-Álvarez, M., García-García, R.M., Rodríguez, M., Formoso-Rafferty, N., Bermejo-Poza, R., Lorenzo, P.L. y Rebollar, P.G. | Tomo II 429-431 |  | Piensos ricos en ácidos grasos poliinsaturados n-3 aumentan las concentraciones de progesterona en gestación, mejoran la fertilidad y el tamaño de los nacidos vivos de las conejas Febrel, N., Rodríguez, M., López-Tello, J., Velasco, B., Millán, P., García-García, R.M., Arias-Álvarez, M., Lorenzo, P.L., Rebollar, P.G. | Tomo II 432-434 |
Embriones |  | Efecto del bicarbonato sobre la activación de la protein kinasa A (PKA) y la fecundación in vitro en la especie porcina Soriano-Úbeda, C., Matás, C., García-Vázquez, F.A. | Tomo II 435-437 |  | Efecto de las proteínas ezrina, HSP70-1A y HSP90α en la fecundación in vitro porcina Canha, A., García-Martínez, S., Coy, P. y Romar, R. | Tomo II 438-440 |  | Composición de ácidos grasos del líquido folicular en cabras adultas y prepúberes y su relación con la producción in vitro de embriones y la alimentación Soto, S., Català, M. G., Roura, M., Contreras, I., Izquierdo, D. y Paramio, M. T. | Tomo II 441-443 |  | Rendimiento del MOET aplicado al programa de selección de la Rasa Aragonesa de UPRA-Grupo Pastores Folch, J., Alabart, J.L., Lahoz, B., Mozo, R., Calvo, J.H., Cocero, M.J., Quintin, F., Sevilla, E., Hernández, M., Ramón, J., Olivera, J., Echegoyen, E., Sánchez, P., Fantova, E. y Jurado, J.J. | Tomo II 444-446 |  | Elección de las mejores ovejas donantes de embriones mediante la determinación de su AMH (hormona anti-Mülleriana) Lahoz, B., Alabart, J.L., Sánchez, P., Echegoyen, E. y Folch, J. | Tomo II 447-449 |
|
|