|
|
Nutrición y Alimentación
Relación alimentación‑sanidad en porcino |  | Efecto de la adición de altas dosis de butirato sódico protegido en la fase de finalización de cebo de porcino sobre la incidencia de Salmonella Basanta, A., Ortiz, A., López, A. y Carrasco, C. | 87-89 |  | Evaluación de la eficacia de dos sales sódicas de butirato y heptanoato frente un desafío oral con Escherichia coli (ECET) K88 en lechones destetados López‑Colom, P., Castillejos, L., Puyalto, M., Mallo, J.J. y Martín‑Orúe, S.M. | 90-92 |  | Estudio de la capacidad de algunos ingredientes para reducir la adhesión de Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC) K88 a células epiteliales porcinas Zhu, Y., González‑Ortiz, G., Solà‑Oriol, D. y Martín‑Orúe, S.M. | 93-95 |  | Eficacia de la combinación simbiótica de Bifidobacterium longum subsp. infantis CECT7210 y un prebiótico de inulina y FOS frente a Salmonella typhimurium en un modelo de lechón recién destetado Rodríguez‑Sorrento, A., Castillejos, L., Lopez, P., Rivero‑Urgell, M., Moreno, J.A. y Martin‑Orue, S.M. | 96-98 |
Cerdos de engorde, desarrollo y calidad de la canal |  | Formulación de piensos para porcino de cebo: ¿programación lineal o estocástica? Álvarez‑Rodríguez, J., Latorre, M.A. y Villalba, D. | 99-101 |  | Uso de la betaína y el ácido linoleico conjugado en la fase de crecimiento‑cebo en cerdo blanco Fernández‑Fígares, I., Morales, J., Nieto, R., González‑Valero, L. y Lachica, M. | 102-104 |  | Efectos de la deficiencia de lisina en la dieta sobre la composición corporal en cerdos Ibéricos y Landrace x Large White Palma‑Granados, P., Hidalgo‑Checa, N., Lara, L, Haro, A., Aguilera, J.F. y Nieto, R. | 105-107 |  | Pulpa de aceituna en alimentación de porcino: valor nutricional y rendimientos productivos Ferrer, P., De Blas, C., García‑Rebollar, P., Calvet, S., Rodríguez, C., Piquer, O., Coma, J., Bonet, J. y Cerisuelo, A. | 108-110 |  | Influencia del aporte de fósforo en la dieta de cerdos hembra sobre las características de la tibia y el fémur evaluadas mediante tomografía computarizada Sousa, R., Brun, A., Lizardo, R., Gispert, M., Esteve, E., Soler, J. y Font‑i‑Furnols, M. | 111-113 |  | Influencia del aporte de fósforo en la dieta de cerdos hembra sobre las características físicas de los metacarpos evaluadas mediante tomografía computarizada Sousa, R., Brun, A., Lizardo, R., Gispert, M., Esteve, E., Soler, J. y Font‑i‑Furnols, M. | 114-116 |
Producción y calidad de la leche I |  | Evaluación de calostro fresco, congelado y pasteurizado de vacas lecheras de la raza Frisona Cerqueira, J.O.L., Ferreira, A.C.M., Faria, F.C., Blanco‑Penedo, I., Cantalapiedra, J. y Araújo, J.P. | 117-119 |  | Efecto de la adición de aceite vegetal modificado en la alimentación de ovejas F1 (East Friesian x ovino de pelo) sobre el peso vivo de su progenie Vicente, J.G., Martínez, J.M., Pinos, J.M., García, S.P., Hernández, J.A., Estrada, A.T., Loeza, R., Alva, M., Juárez, F.I. e Isabel, B. | 120-122 |  | Evaluación del ensilado de haba forrajera como alternativa al ensilado de raigrás italiano en la alimentación de vacuno lechero Baizán, S., Martínez‑Fernández, A. y Vicente, F. | 123-125 |  | Efectos de la relación forraje a concentrado en ovejas lecheras. 1. Producción y composición de leche Elhadi, A., Caja, G., Salama, A.A.K., Mendivil, M., Durán, E. y Albanell, E. | 126-128 |  | Efectos de la relación forraje a concentrado en ovejas lecheras. 2. Perfil lipídico y rendimiento quesero Elhadi, A., Minh, L.D.T., Saldo, J., Toral, P.G., Hervás, G. Frutos, P. y Caja, G. | 129-131 |  | Variabilidad individual de la acidosis ruminal en cabras lecheras Castro‑Costa, A., Caja, G., Dhumez, O., Tessier, J., Eymard, A. y Giger‑Reverdin, S. | 132-134 |  | Depresión de la grasa láctea en ovejas que consumen lípidos de origen marino: 1. ¿pueden los ácidos grasos antilipogénicos de la leche explicar la variación individual? Rodríguez‑López, L., Hervás, G., Toral, P.G., Mendoza, A.G., Belenguer, A., Fernández, M. y Frutos, P. | 135-137 |  | Depresión de la grasa láctea en ovejas que consumen lípidos de origen marino: 2. ¿puede la abundancia de ARNm de genes implicados en la lipogénesis mamaria explicar la variación individual? Rodríguez‑López, L., Frutos, P., Toral, P.G., Mendoza, A.G., Fernández, M. y Hervás, G. | 138-140 |  | La aplicación de la resonancia magnética nuclear de protones (H‑NMR) en ovejas con depresión de la grasa láctea: ¿puede el perfil metabolómico de la sangre explicar la variación individual? Salama, A.A.K., Toral, P.G., Hervás, G., Caja, G. y Frutos, P. | 141-143 |
Valor nutritivo‑rumiantes |  | Efecto sobre la ingestión voluntaria del contenido en componentes secundarios en raciones de vacuno lechero Barhoumi, N., Baizán, S., Vicente, F., Rodríguez, L., Feito, I. y Martínez‑Fernández, A. | 144-146 |  | Caracterización nutricional y determinación de la digestibilidad in vitro de la harina, la torta y la cascarilla de camelina Salas, H., Castillejos, L. y Ferret, A. | 147-149 |  | Influencia del tiempo de almacenamiento en balsa sobre la composición química y la fermentación ruminal in vitro del orujo graso de aceituna Marcos, C.N., de Blas, C., Rodríguez, C.A., González, J., Fernández, R., Molina‑Alcaide, E. y Carro, M.D. | 150-152 |  | Composición química y fermentación ruminal in vitro de subproductos de invernadero Molina‑Alcaide, E., Romero‑Huelva, M. y Carro, M.D. | 153-155 |
Pósteres de nutrición‑alimentación de rumiantes |  | La digestibilidad aparente de la materia orgánica y el nitrógeno según el nivel de inclusión de guisante en pienso para el cebo de corderos Blanco, M., Rufino, P.J., Lobón, S., Casasús, I. y Joy, M. | 156-158 |  | Efecto del tiempo de permanencia de semillas de teosinte en el rumen de moruecos sobre su emergencia y viabilidad Cirujeda, A., Pardo, G., Marí, A.I., Casasús, I. y Joy, M. | 159-161 |  | Composición química y cinética de producción de gas in vitro de subproductos de cítricos De Evan, T., Haro, A.N., de Blas, C., García‑Rebollar, P., Ferrer, P., Cerisuelo, A., Ranilla, M.J. y Carro, M.D. | 162-164 |  | Composición química y digestibilidad in vitro en porcino y rumiantes de subproductos de la aceituna Farias, C., Marcos, C.N., García‑Rebollar, P., Rodríguez, C.A., Carro, M.D. y de Blas, C. | 165-167 |  | Fermentación in vitro de cebada en función de nivel de inclusión de ácidos grasos en dietas para el cebo de terneros Amanzougarene, Z., Yuste, S., Vega, A. y Fondevila, M. | 168-170 |  | Suplementación con cultivo activo de levaduras en edades tempranas en cabritas. 2) efecto sobre la fermentación ruminal, digestibilidad y producción lechera en la primera lactación Serrano, R., Abecia, L., Jiménez, E., Martín‑García, A.I., Doblas, A. y Yáñez‑Ruiz, D.R. | 171-173 |  | Respuestas fisiológicas y productivas de cabras lecheras Murciano‑Granadinas al estrés por frío Coloma‑García., Mehaba, N., Salama, A.A.K., Such, X. y Caja, G | 174-176 |  | Utilización de isótopos estables para cuantificar en ovejas la síntesis endógena del ácido oleico de la leche Toral, P.G., Frutos, P., Carreño, D. y Hervás, G. | 177-179 |  | Inhibición de la secreción de prolactina y de leche por efecto de la cabergolina en ovejas lecheras a mitad de lactación Caja, G., Salama, A.A.K., Elhadi, A. y Such, X. | 180-182 |  | Efecto del número de bocas de comedero de pienso durante las dos primeras semanas tras la llegada a granja sobre el consumo de pienso y crecimiento en terneros mamones Frisones Verdú, M., Solé, A., Bach, A. y Devant, M. | 183-185 |  | Respuesta a ensayos de tolerancia a glucosa y retos de insulina en dromedarios jóvenes durante el periodo de cría Díaz‑Medina, E., Caja, G., Salama, A.A.K., Cabrera, S., Alshaikh, M., Ayadi, M., Aljumaah, R. y Rovai, M | 186-188 |  | Efectos de la suplementación de cobre en el contenido mineral del suero durante el desarrollo de las cuernas en ciervo rojo. Gambín, P., Cappelli, J., Serrano, M.P., García, A., Gallego, L. y Landete‑Castillejos, T. | 189-191 |
Conejos |  | Perfil lipídico y estrés oxidativo de conejas y gazapos alimentados con piensos enriquecidos en ácidos grasos poliinsaturados n‑3 Rodríguez, M., García‑García, R.M., Millán, P., Arias‑Álvarez, M., Formoso‑Rafferty, N., Lorenzo, P.L., Gonzáles‑Bulnes, A. y Rebollar, P.G. | 192-194 |  | Efecto del nivel de fibra soluble y de la relación n‑6/n‑3 sobre la digestibilidad ileal y fecal de gazapos Delgado, R., Abad‑Guamán, R., Nicodemus, N., Sastre, J., Carabaño, R., Menoyo, D. y García, J. | 195-197 |  | Efecto de la pre‑digestión del sustrato sobre la fermentación in vitro en conejos Ocasio‑Vega, C., Abad‑Guamán, R., Delgado, R., Carabaño, R., Carro, M.D. y García, J. | 198-200 |  | Efecto de la pre‑digestión del sustrato sobre la producción de ácidos grasos volátiles in vitro utilizando cecótrofos de conejos Ocasio‑Vega, C., Abad‑Guamán, R., Delgado, R., Carabaño, R., García, J. y Carro, M.D. | 201-203 |
Aves |  | Efecto del tratamiento tecnológico sobre el valor nutritivo del salvado de arroz en pollos de engorde Contreras‑Jodar, A., Francesch, M. y Álvarez, L. | 204-206 |  | Lecitina de soja como fuente de energía en la alimentación de pollos de carne Vinado, A., Castillejos, L. y Barroeta, A.C. | 207-209 |  | Suplementación con lactosuero en polvo y concentrado proteico de lactosuero en dietas de pollos de engorde: efecto sobre el rendimiento productivo y la composición de la microbiota cecal Pineda‑Quiroga, C., Camarinha‑Silva, A., Borda‑Molina, D., Atxaerandio, R., García‑Rodríguez, A. y Ruiz, R. | 210-212 |  | Efecto del perfil nutricional de la dieta de pre‑puesta en gallinas reproductoras pesadas sobre los parámetros fisiológicos y reproductivos Martín, D., Novoa, S., Guerra, C. y Abad, J.C. | 213-215 |
Producción y calidad de la leche II |  | Efectos a corto plazo de la suplementación con beta‑glucanos de cebada a ovejas lecheras: 1. Resultados productivos y metabólicos Torrent, N., Mehaba, N., Love, S., Salama, A.A.K., Albanell, E. y Caja, G. | 216-218 |  | Efectos a corto plazo de la suplementación con beta‑glucanos de cebada a ovejas lecheras: 2. Metaboloma Contreras‑Jodar, A., Torrent, N., Mehaba, N., Salama, A.A.K., Albanell, E. y Caja, G. | 219-221 |  | Efecto del DHA sobre la biohidrogenación ruminal in vitro de ácidos grasos de 18 carbonos: comparación en vacas y ovejas Toral, P. G., Hervás, G., Carreño, D., Leskinen, H., Belenguer, A., Shingfield, K.J. y Frutos, P | 222-224 |  | Suplementación en melaza cristalizada como alternativa al empleo de suplementos granulados para la mejora del periparto de caprino lechero Martín‑García, A.I, Guerrero, M., Belanche, A. y Yáñez‑Ruiz, D. | 225-227 |  | Respuestas de las cabras lecheras a la suplementación con L‑carnitina en condiciones de estrés por calor Mehaba, N., Salama, A.A.K., Such, X. y Caja, G | 228-230 |  | ¿Pueden los nucleótidos incorporados en la dieta actuar como moduladores de la inmunidad en el vacuno lechero? Rodríguez‑Prado, M., Borda, E., Sánchez, C. y Calsamiglia, S. | 231-233 |
Pósteres de nutrición‑alimentación de monogástricos |  | Estudio in vitro del patrón de fermentación colónica en raciones forrajeras para caballos Seradj, A.R., Balcells, J., Costa, S. y de la Fuente, G. | 234-236 |  | Efecto de la administración de Domperidona a cerdas durante el periparto y en lactación sobre la respuesta productiva de lechones lactantes y la condición de las madres Vicente, J.G., Loeza, R., Espinosa, M., Jácome, S., Loeza, V.M., De Gasperín L. y Pinos, J. | 237-239 |  | Efecto de la inclusión en el pienso de un biosurfactante sobre los resultados productivos y calidad de la canal de cerdos de cebo Callejo, A., Téllez, S., López, I., Sujka, E. y Daza, A. | 240-242 |  | La suplementación del pienso con ácidos grasos poliinsaturados n‑3 mejora el índice de conversión de los gazapos Rodríguez, M., Velasco, B. y Rebollar, P.G. | 243-245 |  | Sucesión de la microbiota cecal y rendimiento productivo en pollos de engorde alimentados con dietas suplementadas con aditivos Pineda‑Quiroga, C., Camarinha‑Silva, A., Atxaerandio, R., García‑Rodríguez, A. y Ruiz, R. | 246-248 |  | Actividad lipogénica en tejidos y perfil hormonal de lechones lactantes Ibéricos y Landrace x Large White Palma‑Granados, P., Seiquer, I. y Nieto, R. | 249-251 |
Fermentación ruminal |  | Estudio del efecto de una mezcla comercial de aceites funcionales sobre la fermentación "in vitro" de contenido ruminal procedente de terneros alimentados con raciones concentradas Seradj, A.R., Torrent, J., de la Fuente, G. y Balcells, J. | 252-254 |  | Influencia del aceite esencial de ajo sobre la fermentación ruminal y la diversidad bacteriana en fermentadores Rusitec García‑Rodríguez, J., Carro, M.D., Saro, C., Mateos, I., Tejido, M.L. y Ranilla, M.J. | 255-257 |  | Efecto de la inclusión de aceites esenciales en dietas para el cebo de terneros sobre la fermentación in vitro de cebada Amanzougarene, Z., Yuste, S., Vega, A. y Fondevila, M. | 258-260 |  | Optimización in vitro del uso de microbiota ruminal como probiótico. 1. Efecto de la dieta, momento de muestreo y fracción ruminal Nejjam, I., Palma, J.M., Serrano, R., Jimenez, E., Jimenez, I., Martín‑Garcia, A.I., Yáñez‑Ruiz, D.R. y Belanche, A. | 261-263 |  | Optimización in vitro del uso de microbiota ruminal como probiótico. 2. Efecto del inóculo, dieta y método de conservación Palma, J.M., Nejjam, I., Serrano, R., Jiménez, E., Jiménez, I., Martín‑García, A.I., Yáñez‑Ruiz, D.R. y Belanche, A. | 264-266 |  | Efectos de un hidrolizado de levaduras sobre la fermentación ruminal y el crecimiento microbiano en fermentadores Rusitec Díaz, A., Ranilla, M.J., Saro, C., Tejido, M.L., Mateos, I., García‑Rodríguez, J. y Carro, M.D. | 267-269 |  | Suplementación con cultivo activo de levaduras en edades tempranas en cabritos: I) efecto sobre la fermentación, desarrollo y colonización microbiana del rumen Abecia, L., Serrano, R., Jiménez, E., Martín‑García, A.I., Doblas, A. y Yáñez‑Ruiz, D.R. | 270-272 |
Cerdas y lechones |  | Partición de la energía metabolizable y valoración de la movilización de reservas en cerdas durante la lactación Fornós Inglès, M., Boix, O., Solà‑Oriol, D. y Gasa, J. | 273-275 |  | Pérdida de peso vivo de la cerda durante la lactación: evolución y consecuencias Boix, O., Solà‑Oriol, D., López‑Vergé, S. y Gasa, J. | 276-278 |  | Alimentación de cerdas en lactación: ¿pienso seco o dieta líquida? Gelinne, A., Fabà, Ll., Solà‑Oriol, D. y Gasa, J. | 279-281 |  | Efecto del tipo de grasa adicionada en la dieta de las cerdas reproductoras sobre el metabolismo lipídico del lechón bajo condiciones tropicales De Gasperín, L.I., Vicente, J.G., Loeza, L.R., Isabel, B., Ángeles, M.A. y Pinos J.M. | 282-284 |  | Evaluación de preferencias innatas en lechones post‑destete frente a diferentes compuestos fitogénicos suplementados en dietas de iniciación Reyes, D., Villodre, C., Pérez, J.F. y Solá‑Oriol, D. | 285-287 |
Nutrición y metabolismo en porcino |  | Efecto del genotipo y de la deficiencia de lisina en la dieta sobre el perfil de aminoácidos del músculo y plasma en lechones Palma‑Granados, P., Lara, L, Seiquer, I., Aguilera, J.F. y Nieto, R. | 288-290 |  | Efecto de la restricción de crecimiento intrauterino y el sexo en el desarrollo postnatal en el cerdo Ibérico Vázquez‑Gómez, M., García‑Contreras, C., Segura, J., Ayuso, M., Fernández‑Moya, E., Astiz, S., González‑Bulnes, A., Óvilo, C. e Isabel, B. | 291-293 |  | Flujo neto portal de metabolitos en cerdos Ibéricos alimentados con bellotas Fernández‑Fígares, I., Rodríguez‑López, J.M., González‑Valero, L. y Lachica, M. | 294-296 |  | Aparición neta portal de aminoácidos en cerdos Ibéricos alimentados con bellota Lachica, M., González‑Valero, L., Rodríguez‑López, J.M. y Fernández‑Fígares, I. | 297-299 |  | Aparición neta portal de ácidos grasos volátiles y su aportación a las necesidades energéticas de cerdos Ibéricos alimentados con bellota Lachica, M., González‑Valero, L., Rodríguez‑López, J.M., Lara, L. y Fernández‑Fígares, I. | 300-302 |
Dieta durante la lactación |  | Influencia de la suplementación previa al destete sobre los rendimientos técnico‑económicos durante la lactación y la transición al cebo intensivo en vacuno de carne Casasús, I., Yuste, S., de Vega, A., Ferrer, J. , Fondevila, M. y Blanco, M. | 303-305 |  | Efecto de la suplementación ofrecida antes del destete sobre la fermentación ruminal y la concentración de metabolitos sanguíneos en terneros de carne Yuste, S., Amanzougarene, Z., Blanco, M., de Vega, A., Fondevila, M. y Casasús, I. | 306-308 |  | El sistema de lactancia afecta a la eficiencia de alimentación y al perfil metabolómico del plasma de corderos en la etapa de cebo Santos, A., Giráldez, F.J., Trevisi, E., Lucini, L., Valdés, C., Frutos, J., Alonso, M. y Andrés, S | 309-311 |  | Efecto de la cantidad de lactorremplazante suministrada durante las dos primeras semanas tras la llegada a granja sobre el consumo de pienso y crecimiento en terneros mamones Frisones Verdú, M., Solé, A., Bach, A. y Devant, M. | 312-314 |
Dieta durante el cebo |  | Uso de proteína de girasol (semilla y harina) protegida en el cebo de corderos Haro, A.N., Hernández, E., Añover, I., de la Fuente, J., González, J. y Carro, M.D. | 315-317 |  | Reducción de la excreción y la volatilización de nitrógeno en terneros de engorde durante la fase de acabado a través de la reducción del nivel de proteína del concentrado Devant, M., Quintana, B., Solé, A., Pérez, A., Medinyà, C., Riera, J., Grau, J., y Fernández, B. | 318-320 |  | Efecto del nivel de energía y la presentación de la ración sobre comportamiento alimenticio de terneros en un régimen de cebo intensivo Mora, J., Balcells, J., Llanes, N., Isla, E. y Villalba, D. | 321-323 |  | Uso del nitrógeno de urea en sangre para evaluar el nivel de proteína de las raciones de terneros de engorde Costa, S., Ventura, G., Balcells, J., Mora, J., Cortes‑Lacruz, X., de la Fuente, G. y Villalba, D. | 324-326 |
|
|