|
|
Nutrición y Alimentación
Cebo de terneros |  | Efecto del sistema de alimentación sobre la conducta alimentaria, selección de ingredientes, comportamiento animal, pH y salud ruminal en terneros Angus alimentados con dietas ricas en concentrado Genís, S., Verdú, M., Cucurull J. y Devant, M. | 77-79 |  | Efecto de la inclusión de pulpa de remolacha en la ración durante la transición al cebo en terneros de carne Yuste, S., Amanzougarene, Z., Fondevila, M. y de Vega A. | 80-82 |  | Evolución de la población microbiana ruminal de terneros pasteros durante el período de transición al cebo intensivo Yuste, S., Amanzougarene, Z., de la Fuente, G., Fondevila, M. y de Vega A. | 83-85 |  | Impacto del nivel de proteína y del tipo de forraje sobre la microbiota ruminal en terneros de engorde Costa, S., De la Fuente, G., Llanes, N., Balcells, J., Mora, J. y Villalba, D. | 86-88 |
Miscelánea |  | Efecto del nivel de fibra insoluble y soluble sobre la cantidad de fibra fermentada a nivel ileal, cecal y fecal en gazapos en crecimiento Farias, C., Feijoo, D., Gratta, F., Brambillasca, S., Ocasio‑Vega, C., Nicodemus, N., Carabaño, R., y García, J. | 89-91 |  | Optimización proteica usando el conejo como modelo: hacia una producción más sostenible en la contaminación por nitrógeno Marín‑García P.J., López, M.C., Ródenas, L., Martínez‑Paredes, E., Blas, E. y Pascual, J.J. | 92-94 |  | Valoración de la capacidad de ciertos adsorbentes de micotoxinas de secuestrar aminoácidos Kihal, A., Rodríguez‑Prado, M. y Calsamiglia, S. | 95-97 |  | Valoración de la capacidad de algunos adsorbentes de micotoxinas de secuestrar vitaminas hidrosolubles y liposolubles Kihal, A., Rodríguez‑Prado, M. y Calsamiglia, S. | 98-100 |
Cerdas reproductoras y lechones |  | Impacto de distintos aditivos (ácidos + prebiótico) sobre el rendimiento de lechones durante la fase de transición De Mercado, E., Ciruelos, J.J., Tepstad, J., Ruiz, I., Mereu, A., Ipharraguerre, I.R. y Gómez‑Izquierdo, E. | 101-103 |  | Efecto de la sustitución de óxido de zinc por una combinación de monoglicéridos de ácidos grasos de cadena media y ácidos orgánicos Miranda, L., Fuentetaja, A., González, V. y García, M. | 107-109 |  | Efecto de la fuente y nivel de cobre en el rendimiento productivo y estatus mineral en lechones destetados Villagómez‑Estrada, S., Solà‑Oriol, D., van Kuijk, S., Melo‑Durán, D. y Pérez, JF. | 110-112 |  | Un ambiente enriquecido durante el periodo de lactación es capaz de modificar la microbiota del lechón tras el destete Saladrigas‑García, M., Heng‑Lun, K., Llonch, P., Pérez, JF. y Martín‑Orúe, S.M. | 113-115 |  | Evaluación a largo plazo de la administración de dos cepas probióticas de Bacillus sp. en el rendimiento reproductivo de cerdas comerciales y su microbiota intestinal Saladrigas‑García, M., Solà‑Oriol, D., López‑Vergé, S., Nielsen, B., Pérez, J.F. y Martín‑Orúe, S.M. | 116-118 |  | Aditivos fitogénicos en cerdas hiperprolíficas: efectos sobre sus parámetros productivos, la composición del calostro y leche, y la transferencia materna de compuestos Reyes‑Camacho, D., Calvo, M.A., Pérez, J.F. y Solà‑Oriol, D. | 119-121 |  | Parámetros productivos de cerdas Ibéricas en lactación alimentadas con dietas de distinta concentración proteica Lachica, M., Fernández‑Fígares, I., Seiquer, I., Lara, L., Sánchez‑Esquiliche, F., Gómez‑Carballar, F., Pariente J.M. y Nieto, R. | 122-124 |
Pósteres |  | Efecto de factores maternos (edad y metabolismo) y número y peso de los corderos sobre el nivel de producción lechera subsiguiente Pesántez‑Pacheco, J.L., Heras‑Molina, A., Torres‑Rovira, L., Sanz‑Fernández, M.V., García‑Contreras, C., Vázquez‑Gómez, M., Feyjoo, P., Cáceres, E., Mateos, M., Hernández, F., Vázquez‑Mosquera, J., Martínez‑Ros, P., González‑Martín, J.V., González‑Bulnes, A. y Astiz, S. | 125-127 |  | Empleo de sales cálcicas de ácidos grasos n‑3 en la ración de ovejas Churras: efecto sobre la producción de leche, el crecimiento y las características de la canal de los lechazos Gallardo, B., Lavín, P., Mantecón, A.R. y Manso, T. | 128-130 |  | Rendimientos productivos y calidad de leche de ovejas alimentadas con linaza (aceite vs. sales cálcicas) Manso, T., Gallardo, B., Gómez‑Cortés, P., Lavín, P., Mantecón A.R. | 131-133 |  | Efectos de la levadura como suplemento en el alimento de corderos en Túnez sobre los rendimientos de crecimiento Maamouri, O. y Badri, I. | 134-136 |  | Composición química y digestibilidad de la proteína de la pulpa de tomate Marcos, C.N., de Evan, T., Molina‑Alcaide, E. y Carro M.D. | 137-139 |  | Efecto de la adición de orujo de uva desecado a un concentrado tipo sobre la producción de gas in vitro Barraso, C., Carracedo, V., López, M.M., Pascual, M.R. y Rodríguez, P. | 140-142 |  | Influencia de la protección de la proteína de girasol (semilla y harina) en la composición química de las bacterias ruminales Haro, A.N., de Evan, T., Carro, M.D. y González, J. | 143-145 |  | Influencia de la protección de la proteína de girasol en la fermentación ruminal y cecal de corderos de cebo Haro, A.N., González, J., de la Fuente, J., de Evan, T. y Carro, M.D. | 146-148 |  | Relación entre la eficiencia alimentaria y la diversidad bacteriana del rumen en ovejas en lactación: estudio preliminar Toral, P.G., Belenguer, A., Hervás, G., Yáñez‑Ruíz, D. y Frutos, P. | 149-151 |  | Efecto de una dieta rica en oleínas sobre el perfil graso de la leche de madres bovinas de razas cárnicas y la influencia del número de partos y días en lactación Vázquez‑Mosquera, J., Villagrá, A., Gardón, J.C., Pesántez‑Pacheco, J.L., Martínez, D., Heras‑Molina, A., González‑Martín, J.V., Sebastián, F. y Astiz, S. | 152-154 |  | Efecto del nivel de la proteína bruta sobre el estado metabólico en corderos ligeros Joy, M., Lobón, S., Blanco, M., Casasús, I., Baila, C., Bertolín, J.R. y Álvarez‑Rodríguez, J. | 155-157 |  | Comparativa entre técnicas no invasivas para la medición de la concentración de metano en explotaciones comerciales de bovino lechero Rey, J., Atxaerandio, R., Ruiz, R., Ugarte, E., González‑Recio, O., García‑Rodríguez, A. y Goiri, I. | 158-160 |  | Análisis comparativo del uso de la energía en camélidos sudamericanos y rumiantes Vélez, V., Moscoso, J. y Estellés, F. | 161-163 |  | Aplicación de sensores de radiofrecuencia a la medida del efecto del agua bebida en la temperatura ruminal de ovejas adultas Bourahla, S.M., Castro‑Costa, A., Oliver, J., Ferrer, C., Salama, A.A.K. y Caja, G. | 164-166 |
Fermentación in vivo |  | Metabolismo nitrogenado en corderos alimentados con ración totalmente mezclada (amilácea o fibrosa) y suplementados con alfalfa fresca Fernández‑Turren, G., Repetto, J.L., Arroyo, J.M., Pérez‑Ruchel, A., Kozloski, G.V. y Cajarville, C. | 167-169 |  | Optimización de la proteína bruta del pienso de cebo de corderos ligeros de raza Rasa Aragonesa Baila, C., Blanco M., Casasús, I., Lobón, S. y Joy, M. | 170-172 |  | Estudio de la presencia de animales adultos con cabritos durante la lactancia sobre la fermentación ruminal Palma‑Hidalgo, J.M., Arbaoui, A., Martín‑García, A.I., Yáñez‑Ruiz, D.R. y Belanche, A. | 173-175 |  | Efecto de la inoculación de microbiota ruminal a edades tempranas sobre la producción de leche y fermentación ruminal durante la primera lactación Belanche, A., Palma‑Hidalgo, J.M., Martín‑García, A.I. y Yáñez‑Ruiz, D.R. | 176-178 |
Rendimientos y metabolitos |  | Efecto de la sustitución parcial de harina de soja por urea en la dieta de corderos pesados de raza Assaf durante el cebo Martín, A., Saro, C., Mateo, J., Andrés, S., Bodas, R., López, S. y Giráldez, F.J. | 179-181 |  | Efecto del nivel de proteína bruta en el pienso de cebo de corderos sobre sus resultados productivos Pelegrin, J., Villalba, D., Molina, E., Serrano‑Pérez, B., Espinal, J., Joy, M. y Álvarez‑Rodríguez J. | 182-184 |  | Efecto de la hora del día sobre los catabolitos de proteína en corderos con distinto nivel de proteína bruta en el pienso Pelegrin, J., Serrano‑Pérez, B., Villalba, D., Molina, E. y Álvarez‑Rodríguez, J | 185-187 |  | Efecto de la inclusión de subproductos agroindustriales en la alimentación de corderos de cebo De Evan, T., Cabezas, A., de la Fuente, J. y Carro, M.D. | 188-190 |  | Factores maternales (nivel de producción) y el efecto sobre el peso al nacimiento de sus corderos en ovejas lecheras Pesántez‑Pacheco, J.L., Heras‑Molina, A., Torres‑Rovira, L., Sanz‑Fernández, M.V., García‑Contreras, C., Vázquez‑Gómez, M., Feyjoo, P., Cáceres, E., Mateos, M., Hernández, F., Vázquez‑Mosquera, J., Martínez‑Ros, P., González‑Martín, J.V., González‑Bulnes, A. y Astiz, S. | 191-193 |  | Respuesta productiva y metabólica de vacas nodrizas ante una subnutrición breve e intensa al inicio de la lactación Orquera, K., Blanco, M., Bertolín, J.R., Ferrer, J. y Casasús, I. | 194-196 |  | Funcionalidad intestinal y crecimiento de terneras alimentadas con leche en polvo enriquecida en ácido glutámico Terré, M., Ahangarhani, M., Vidal, M., Bach, A., Valent, D., Ruiz‑Herrera, S. y Bassols, A. | 197-199 |
Producción y calidad de la leche |  | Influencia del tipo de ensilado sobre el perfil de ácidos grasos de la leche de vaca De La Torre‑Santos, S., Royo, L.J., Martínez‑Fernández, A. y Vicente, F. | 200-202 |  | Optimización del aporte de proteína en la dieta de vacuno lechero para mejorar la gestión de purines como fertilizante agrícola Elouadaf, D., Martínez‑Fernández, A., Soldado, A., Jiménez‑Calderón, J.D. y Vicente, F. | 203-205 |  | Efecto de la utilización de subproductos agroindustriales en dietas para caprino sobre la producción y composición de la leche Marcos, C.N., Carro, M.D., Fernández‑Yepes, J. y Molina‑Alcaide, E. | 206-208 |  | Alimentación de ovino lechero con torta de colza prensada en frío fuera de la formulación del pienso Mandaluniz, N., Díaz de Otálora, X., Arranz, J., García‑Rodríguez, A. y Ruiz, R. | 209-211 |  | Efecto de la inclusión de posos de café en la dieta de ovejas de raza Latxa sobre la producción lechera, el comportamiento alimentario y la fermentación ruminal Díaz de Otálora, X., Ruiz, R., Goiri, I., Rey, J., Atxaerandio, R. y García‑Rodríguez, A. | 212-214 |  | Síntesis endógena del ácido ruménico (c9t11‑CLA) de la leche: cuantificación en ovejas mediante el uso de trazadores isotópicos Toral, P.G., Frutos, P., Belenguer, A. y Hervás, G. | 215-217 |
In vitro I |  | Valoración proteica de harinas de insectos en la nutrición de rumiantes: comparación de métodos González‑Rosales, G., Frutos, P., Toral, P.G., Belenguer, A., Mendoza, A.G., Fondevila, M. y Hervás, G. | 218-220 |  | Tratamiento de la harina de insectos con taninos: degradación ruminal y digestibilidad intestinal en ganado ovino González‑Rosales, G., Frutos, P., Hervás, G., Belenguer, A., Mendoza, A.G., Fondevila, M. y Toral P.G. | 221-223 |  | Efecto de distintas fracciones de la saliva de cabra sobre la fermentación ruminal Palma‑Hidalgo, J.M., Belanche, A., Martín‑García, A.I. y Yáñez‑Ruiz, D.R., | 224-226 |  | Efecto de distintos tipos de aditivos sobre la fermentación in vitro de cebada, en cultivos semicontínuos Amanzougarene, Z., Yuste, S., De la Fuente, G., Vega, A. y Fondevila, M. | 227-229 |  | Patrón de fermentación de la fracción neutro‑detergente extraída de distintos ingredientes de uso potencial en dietas para terneros de cebo Ortolani, I.R., Amanzougarene, Z. y Fondevila, M. | 230-232 |  | Uso del DAPA como índice corrector de la contaminación microbiana en el residuo de incubación en diferentes subproductos proteicos y ambientes ruminales Seradj, A.R., De la Fuente, G., Villalba, D., Tor, M., García, C., Armengol, R., Costa, S. y Balcells, J. | 233-235 |
Cerdos de cebo I |  | Efecto de las enzimas exógenas sobre la digestibilidad in vitro de la materia seca de subproductos fibrosos en porcino: resultados preliminares Ferrer, P. y Cerisuelo, A. | 236-238 |  | Valor nutricional de los subproductos de Camelina sativa en porcino: resultados preliminares Ferrer, P., Piquer, O., Gómez, E.A., Gasa, J., Cano, J.L. y Cerisuelo, A. | 239-241 |  | Efecto de la inclusión de pulpa de naranja sobre los rendimientos productivos, los metabolitos fecales y el microbioma intestinal en cerdos de engorde Ferrer, P., Calvet, S., Roca, M., Cambra‑López, M. y Cerisuelo, A. | 242-244 |  | Concentración de ácidos grasos volátiles en heces de cerdos Ibéricos alimentados con alperujo durante el periodo de crecimiento Palma‑Granados, P., García‑Casco, J.M., Muñoz, M., Fernández‑Barroso, M.A., López‑García, A. Muñoz‑Mejías, A. y González, E. | 245-247 |  | La betaína aumenta la concentración plasmática de ácidos grasos volátiles en cerdo Ibérico Pardo, Z., Lachica, M. y Fernández‑Fígares, I. | 248-250 |
In vitro II: subproductos |  | Efecto de la sustitución de maíz por pulpa de cítricos en una dieta para ovino lechero sobre su fermentación en el sistema Rusitec Mateos, I., García‑Rodríguez, J., Saro, C., Carro, M.D. y Ranilla, M.J. | 251-253 |  | Utilización de subproductos en dietas de ovejas lecheras: efecto sobre las comunidades bacterianas ruminales Mateos, I., Saro, C., Carro, M.D. y Ranilla M.J. | 254-256 |  | Subproductos de la granada en la dieta de rumiantes: cuando los propios taninos protegen a los ácidos grasos de la biohidrogenación en el rumen Natalello, A., Hervás, G., Toral, P.G., Luciano, G., Valenti, B., Mendoza, A.G., Pauselli, M., Priolo, A. y Frutos, P. | 257-259 |  | Efecto de la inclusión de cantidades crecientes de brócoli en dietas para ovino lechero sobre su fermentación ruminal in vitro De Evan, T., Cevallos, A.C., Marcos, C.N., Ranilla, M.J. y Carro, M.D. | 260-262 |  | Evaluación de distintos tipos de ensilado de orujo de uva mediante la técnica de producción de gas in vitro Barraso, C., Hernández, T., López, M.M., Chaso, M.A. y Rodríguez, P. | 263-265 |
Cerdos de cebo II |  | Efecto de la inmunocastración y la dieta sobre los rendimientos productivos, los metabolitos séricos y la calidad de la canal de cerdos destinados a jamón DOP Teruel Pérez‑Ciria, L., Miana‑Mena, F.J., Amanzougarene, Z., Yuste, S. y Latorre, M.A. | 266-268 |  | Interés del alberjón (Vicia narbonensis) en alimentación de cerdo graso. Datos productivos Gómez‑Izquierdo, E., Ciruelos, J.J., Tomás, C., Guillamón, E., Varela, A., Martín‑Pedrosa, M., López‑Nuez, P., Latorre, M.A. y De Mercado, E. | 269-271 |  | Efecto del tipo productivo y nivel de proteína de la ración sobre el ritmo fraccional de síntesis proteica en cerdos en crecimiento Sarri, L., Seradj, A.R., Tor, M., De la Fuente, G. y Balcells, J. | 272-274 |  | Determinación de la actividad ∆9‑desaturasa en cerdos Duroc mediante la administración de ácido esteárico deuterado en la dieta Sarri, L., De la Fuente, G., Seradj, A.R., Estany, J., Pena, R.N., Balcells, J. y Tor, M. | 275-277 |  | Factores que afectan a las emisiones de amoniaco y metano procedentes de purines porcinos: composición del purín y factores nutricionales Antezana, W., Cerisuelo, A., Estellés, F. y Calvet, S. | 278-280 |
Relación alimentación‑sanidad rumiantes |  | Efecto de aumentar la cantidad de lactorremplazante sobre el consumo de pienso, crecimiento y salud en terneros Frisón lactantes Verdú, M., Grau, J., Gómez, M. y Cucurull, J. | 281-283 |  | Efecto de la suplementación con un postbiótico basado en bacterias lácticas y levaduras en el sistema inmune de terneras lecheras de reposición Salama, A.A.K. y Rovai, M. | 284-286 |  | Respuestas a un reto con LPS de E. Coli de ovejas lecheras suplementadas con distintos niveles de β‑glucanos de cebada Elhadi, A., Guamán, S., Caja, G. y Albanell, E. | 287-289 |  | Estrategias de mitigación de estrés por calor en cabras lecheras: suplementación con metionina protegida Mehaba, N., Coloma, W., Such, X., Salama, A.A.K. y Caja, G. | 290-292 |  | El perfil metabolómico de sangre en cabras lecheras suplementadas con metionina bajo estrés por calor Mehaba, N., Coloma‑García, W., Such, X., Salama, A.A.K. y Caja, G. | 293-295 |
Avicultura |  | Efecto de mezclas microencapsuladas de ácidos orgánicos y aceites esenciales sobre el rendimiento productivo y la salud intestinal de pollos broiler desafiados con enteritis necrótica Abdelli, N., Vilarrasa, E., Pérez, J.F. y Solà‑Oriol, D. | 296-298 |  | Evaluación de una fuente de colina natural como sustitutivo del cloruro de colina 60% en pollos de engorde De Vega, A., Yuste, S. y Amanzougarene, Z. | 299-301 |  | Efecto de la saturación y el nivel de acidez de la dieta en el pollo de carne Jimenez‑Moya, B., Barroeta, A.C., Tres, A. y Sala, R. | 302-304 |  | Efectos del tipo de molienda, tamaño de partícula y la adición de xilanasa en dietas peletizadas de base maíz‑soja en el rendimiento y morfología intestinal en pollos de engorde Melo‑Durán, D., González‑Ortiz, G., Pérez, J.F., Villagómez‑Estrada, S., Graham, H., Sala, R., Bedford, M.R. y Solà‑Oriol, D. | 305-307 |  | Efecto de la inclusión de harina de larva de Calliphora sp. En la dieta de pollos de crecimiento lento durante el primer mes de vida en sistemas de producción ecológica Sarmiento, A., Palacios, C. y Revilla, I. | 308-310 |  | Digestibilidad de la proteína y aminoácidos de los subproductos de Camelina sativa en gallinas ponedoras: resultados preliminares Peñagaritano, E., Piquer, O., Ferrer, P., Gómez, E.A., Cano, J.L. y Cerisuelo, A. | 311-313 |
|
|