|
|
Reproducción
Reproducción I |  | Efecto de la expresión de celo en la tasa de preñez en vacas de carne Akesolo‑Atutxa, O., López de Armentia, L., Noya, A., Ferrer, J., Casasús, I. y Sanz, A. | 193 |  | Respuesta al test de tolerancia a glucosa en cerdos jóvenes y adultos nacidos mediante técnicas de reproducción asistida Cánovas, S., Heras, S., Romero‑Aguirregomezcorta, J., Gadea, J. y Romar, R. | 194 |  | Uso de acetato de triptorelina (OVUGEL®) en un sistema de inseminación artificial porcina a tiempo fijo en condiciones comerciales Crespo, S., Martínez‑Soto, J.C. y Gadea, J. | 195 |  | Suplementación del medio de congelación de semen de conejo con quercertina Crespo, S., Martínez‑Soto, J.C. y Gadea, J. | 196 |  | Efecto de la subnutrición preparto y el hidroxitirosol en el equilibrio pro‑ y anti‑oxidante de la sangre durante el último tercio de gestación Escalera‑Moreno, N., Álvarez‑Rodríguez, J., Villalba, D., Molina, E., Martín‑Alonso, M.J., López de Armentia, L., Sanz, A. y Serrano‑Pérez, B. | 197 |  | La subnutrición preparto y el hidroxitirosol en el equilibrio pro‑ y anti‑oxidante de la sangre durante la etapa de lactación Escalera‑Moreno, N., Álvarez‑Rodríguez, J., Villalba, D., Molina, E., Martín‑Alonso, M.J., López de Armentia, L., Sanz, A. y Serrano‑Pérez, B. | 198 |  | Antimicrobianos naturales como sustitutos de los antibióticos en las dosis de semen porcino: estudio preliminar de la funcionalidad espermática Lacalle, E., Fernández‑Alegre, E., De Prado, M., Martín, B., Martínez‑Pastor, F. y Soriano‑Úbeda, C. | 199 |  | Efecto de la condición corporal en la fertilidad de la coneja Hadjadj, I., García, M.L. y Argente, M.J. | 200 |
Reproducción II |  | Perfil de ácidos orgánicos en plasma de coneja en la ovulación y al inicio de la gestación Hadjadj, I., García, M.L. y Argente, M.J. | 201 |  | La inclusión de la fracción post‑espermática en las dosis seminales porcinas no afecta el metabolismo y la calidad de los espermatozoides tras sus conservación Luongo, C., Llamas‑López, P.J., Garrappa, G., Rodríguez‑Tobón, E., Grudzinska, P., García‑Vázquez, F.A. | 202 |  | Adición de análogos de antioxidantes presentes en el plasma seminal al medio de congelación de semen de conejo Martínez‑Rodrigo, L., Miralles‑Bover, H., Talaván, A.M. y Viudes de Castro, M.P. | 203 |  | Estudio de la actividad de carneros no estimulados en presencia o no de machos estimulados con luz artificial durante los primeros 5 días de un efecto macho Palacios, C., Pérez‑García, M.E., Abecia, J.A., Nieto, J. y Plaza, J. | 204 |  | Actividad sexual de carneros estimulados con luz artificial y de machos estimulados por estos, durante los primeros cinco días de un efecto macho Pérez‑García, M.E., Abecia, J.A., Nieto, J., Plaza, J. y Palacios, C. | 205 |  | Producción de embriones porcinos knock‑out para genes asociados al xenotransplante (GGTA, B4GAL, CMAH y GHR) mediante electroporación de ovocitos Piñeiro‑Silva, C., Fernández‑Martín, I., Navarro‑Serna, S. y Gadea, J. | 206 |  | Generación de embriones porcinos editados para la resistencia simultánea a los virus de PRRS e influenza porcina Piñeiro‑Silva, C., Navarro‑Serna, S. y Gadea, J. | 207 |  | Influencia de los polimorfismos del gen MTNR1A en la respuesta al efecto descapacitante de la melatonina en espermatozoides ovinos Peña‑Delgado, V., Carvajal‑Serna, M., Miguel‑Jiménez, S., Canto, F., Abecia, J.A., Pérez‑Pe, R. y Casao, A. | 208 |
Reproducción III |  | Inducción de la ovulación en conejas con el factor de crecimiento nervioso recombinante de conejo microencapsulado con quitosano Quiroga, A.C., Gimeno‑Martos, S., Velasco, B., Jordán, D., Lorenzo, P.L., Arias‑Álvarez, M., Rebollar, P.G. y García‑García, R.M. | 209 |  | Efecto de la catalasa y la superóxido dismutasa en la calidad seminal de la perdiz roja (Alectoris rufa) tras la congelación‑descongelación Toledano‑Díaz, A., Bernal, B., Gallarosa‑Garcia, I., Castaño, C., Velázquez, R., Torres, O., Santiago‑Moreno, J., Esteso, M.C. y Gil, M.G. | 210 |  | Vesículas extracelulares oviductales y uterinas de cerdas gestantes tras ser inseminadas con fracciones acumulativas del eyaculado Toledo, S., Luongo, C., García‑Vázquez, F.A. y Matás, C. | 211 |  | CASABee: el primer sistema de análisis espermático asistido por ordenador desarrollado específicamente para insectos Divason, J., Romero, A., Santolaria, P. y Yániz, J. | 212 |  | Efecto del mantenimiento in vitro de zánganos de Apis mellifera iberiensis sobre su capacidad eyaculadora y calidad seminal Yániz, J., Ribera, B., Silvestre, M.A. y Santolaria, P. | 213 |  | Síndrome de repetición de celos y factores de riesgo: estudio preliminar en el norte de España Yáñez, U., Villar, S.L., Becerra, J.J., Herradón, P.G., Peña, A.I. y Quintela, L.A. | 214 |  | Efecto de la presencia de ovejas en celo en primavera sobre la calidad seminal del morueco y sobre su efectividad en un efecto macho Arrebola, F., Castillejo‑Lacalle, I.E., Borjas‑Múñoz, F., Querino‑Santiago, F.J., Redondo‑Cardador, F.C., y Abecia, J.A. | 215 |  | Impacto de la temperatura de exposición a la solución de equilibrio durante la vitrificación de blastocistos bovinos Diaz‑Muñoz, J., Martínez‑Rodero, I., García‑Martínez, T. y Mogas, T. | 216 |
Reproducción IV |  | Efecto de los polimorfismos del gen MNTR1A en la calidad seminal del morueco durante la estación reproductiva Carvajal‑Serna, M., Peña‑Delgado, V., Noya, A., Macías, A., Canto, F., Abecia, J.A., Pérez‑Pe, R. y Casao, A. | 217 |  | Manejo y rendimiento reproductivo de una colonia de cerdos knock out para el gen TPC2 en heterosis Barceló, M.D., Navarro‑Serna, S., Piñeiro‑Silva, C., Fernández‑Martín, I., Crespo, S., Briski, O., Parrington, J. y Gadea, J. | 218 |  | Fertilidad de los embriones vacunos producidos in vitro según la época de año Catalá, M.G., Algaba, G. y Paramio, M.T. | 219 |  | Uso de diluyente a base de leche desnatada congelado‑descongelado: efecto sobre la calidad espermática del semen crioconservado de caprino Esteve, I.C., Martínez‑Talaván, A., Durá, A., Gómez, E.A., Mocé, M.L. y Mocé, E. | 220 |  | Descelularización del oviducto porcino por el método de inmersión‑agitación Martínez‑López, C.R., Izquierdo‑Rico, M.J. y García‑Vázquez, F.A. | 221 |  | Comparación de diferentes protocolos de swim-up y capacitación en los espermatozoides de conejo Gimeno‑Martos, S., Quiroga, A.C., Rebollar, P.G., Lorenzo, P.L., García‑García, R.M. y Arias‑Álvarez, M. | 222 |  | Efectos de la subnutrición y la suplementación con hidroxitirosol en el último tercio de gestación sobre la tasa de preñez en la siguiente época reproductiva de las vacas nodrizas López de Armentia, L., Noya, A., Akesolo‑Atutxa, O., Ferrer, J., Casasús, I. y Sanz, A. | 223 |  | Las fracciones del eyaculado influyen el desarrollo vascular en el útero porcino: un estudio preliminar Párraga‑Ros, E., Toledo, S., Luongo, C., García‑Vázquez, F.A., Seva, J. y Matas, C. | 224 |  | Relocalización de la acuaporina 3 en espermatozoides de machos cabríos tras los procesos de congelación‑descongelación Pequeño, B., Laborda, JA., Bóveda, P., Castaño, C., Toledano‑Díaz, A., Martínez‑Madrid, B. Soler, AJ. y Santiago‑Moreno, J. | 225 |  | Parámetros de bioquímica sanguínea en bovinos adultos derivados de inseminación artificial y transferencia de embriones vitrificados producidos in vitro Romero‑Aguirregomezcorta, J., Lopes, J.S., Coy, P., Canovas, S., Romar, R. y Gadea, J. | 226 |
|
|