|
|
Reproducción
Reproducción I |  | Evaluación de la calidad seminal, capacidad de criopreservación y fertilidad de un verraco TPC2 KO Navarro-Serna, S., Piñeiro-Silva, C., Almela, L., Poto, A., Parrington, J., Romar, R. y Gadea, J. | 110 |  | La supresión del gen tpc2 no afecta a la capacidad fecundante in vitro de espermatozoides en la especie porcina Navarro-Serna, S., Piñeiro-Silva, C., Almela, L., Poto, A., Parrington, J., Romar, R. y Gadea, J. | 111 |  | Recuperación, cultivo y preservación de fibroblastos porcinos de animales genéticamente valiosos Piñeiro-Silva, C., Navarro-Serna, S., Sarrías-Gil, L., Cánovas, S., Romar, R., Gadea, J. y Vieira, L.A. | 112 |  | Efecto de la exposición de nanopartículas magnéticas a espermatozoides porcinos Garrappa, G., Jiménez-Movilla, M. y García-Vázquez,F.A. | 113 |  | Efecto del fluido uterino sobre la calidad espermática porcina tras su conservación en presencia de diferentes fracciones del plasma seminal Luongo, C., Garrappa, G., Llamas-López, P.J., Rodríguez-Tobón, E. y García-Vázquez, F.A. | 114 |  | Aplicación de la tecnología CASA-Mot para explicar la fertilidad del semen de verraco Barquero, V., Sevilla, F. y Valverde, A. | 115 |  | Efectos de la inmunocastración temprana y tardía del cerdo Ibérico sobre la morfometría e histología testicular García-Gudiño, J., Hurtado de Llera, A., Pardo-Amado, M.S., Flores-Roco, A., Izquierdo-Cebrián, M., Pérez-Rodríguez, M.A., Garrido de la Osa, N., Alarcón-Sánchez, M.V. y Hernández-García, F.I. | 116 |  | Exosomas del plasma seminal porcino Sánchez-Zamora, P., Cantero, M., Luongo, C. y Matás, C. | 117 |  | Concentraciones de progesterona posterior a tres dosis de cloprostenol en distintas razas de ovejas. Resultados preliminares Díaz, F.R., Yánez-Ortiz, I., Flores, A.C., Guagalango, A. y Mena, L. | 118 |
Reproducción II |  | Protocolo de transferencia embrionaria para aumentar la fertilidad de vacas repetidoras Cano, V., Urrutia, O., Mendizabal, J.A., Loste, J.M., Azurmendi, H. y Zabala, J. | 119 |  | Evolución del perfil de ácidos grasos plasmáticos de la monta al parto en conejas primíparas Agea, I., García, M.L., Muelas, R. y Argente, M.J. | 120 |  | Compactación de la cromatina en espermatozoides de gallo, a través del tracto reproductivo, evaluada mediante cromomicina A3 Bernal, B., Pérez-Cerezales, S., Behnamifar, A., Villaverde, S., Castaño, C., Toledano-Díaz, A., Velázquez, R., Gutiérrez-Adán, A., López-Sebastián, A., Blesbois, E., Santiago-Moreno, J. y Gil, M.G. | 121 |  | Influencia del sistema de cría de gallos en la calidad seminal Bernal, B., Toledano-Díaz, A, Torres, O., Castaño, C., Santiago-Moreno, J. y Gil, M.G. | 122 |  | Un coloide de baja densidad para la preparación de dosis seminales en porcino mejora el estado de la cromatina Lacalle, E., Montanari, E., Fernández-Alegre, E., Quintela, I., Morrell, J. y Martínez-Pastor, F. | 123 |  | Relación entre los parámetros metabólicos y la eficiencia en la producción de embriones de novillas de pura raza Wagyu en un sistema de producción español Martínez, D., Vázquez-Mosquera, J.M., Bonet-Bo, M., Fernandez-Novo, A., de Mercado, E., Heras-Molina, A., Pesantez-Pacheco, J.L., Pérez-Garnelo, S.S., Villagrá, A., Gardón, J.C., Sebastian, F., Astiz, S. | 124 |
Reproducción III |  | Efecto del consumo de dietas ricas en fitomelatonina en la reproducción de moruecos Peña-Delgado, V., Carvajal-Serna, M., Miguel-Jiménez, S., Abecia J.A., Fondevila, M., Pérez-Pe, R. y Casao, A. | 125 |  | La técnica ISAS®3fun permite una determinación precisa de la integridad del acrosoma en espermatozoides de toro Yániz, J., Palacín, I., Silvestre, M.A., Olegario, C.O., Tamargo, C. y Santolaria, P. | 126 |  | Efecto de congelación de semen de zángano con un método simplificado en dos pasos Rivera, B., Escalera, N., Santolaria, P. y Yániz, J. | 127 |  | Efecto de la concentración del plasma de yema de huevo sobre la supervivencia de los espermatozoides del zángano a los procesos de congelación‑descongelación Escalera, N., Rivera, B., Santolaria, P. y Yániz, J. | 128 |  | Dosis de inseminación de caprino expedidas desde el centro de reproducción de Segorbe (Castellón) entre 2016 y 2020 Mocé, E., Bernácer, J., Martínez-Granell, M.M., Esteve, I.C., Fajardo, A., Vazquez-Briz, S., Romero, T., Villalba, I., Lozano-Palazón, S.A., Bernat, F., Vicente, C., Mocé, M.L. y Gómez, E.A. | 129 |  | La guía VART, una propuesta para estandarizar en España la valoración de la aptitud reproductiva de toros de monta natural García-Paloma, J.A., Collantes-Fernández, E., Gnemmi, G., Astiz, S. y Pérez-Garnelo, S.S. | 130 |  | Efecto quimiotáctico del fluido folicular de la oveja sobre los espermatozoides ovinos Miguel-Jiménez, S., Arribas, A., Casao, A. y Pérez-Pe, R. | 131 |  | Índice de motilidad espermática: evaluación de su utilidad como predictor de la fertilidad de dosis de semen refrigerado de caprino Mocé, E., Lozano-Palazón, S.A., Esteve, I.C., Bernácer, J., Martínez-Granell, M.M., Bernat, F., Vicente, C., Mocé, M.L. y Gómez, E.A. | 132 |
Reproducción IV |  | Efectos de la administración de PMSG y del momento de la inseminación sobre la tasa de preñez en vacas de carne sometidas a un protocolo de sincronización basado en GnRH Sanz, A., Ferrer, J., Escobedo, O., Casasús, I., Rodríguez-Sánchez, J.A., Colazo, M., López de Armentia, L., Vogg, M. y Noya, A. | 133 |  | Monitorización de la actividad sexual en corderas rasa aragonesa mediante la detección automática de celos Lahoz, B., Chantepie, L., Sánchez, P., Echegoyen, E., Sebastian, B., Folch, J., Fabre, S., Calvo, J.H. y Alabart, J.L. | 134 |  | Efectos de la suplementación con aceite de borraja (Borago officinalis) sobre la fertilidad en ganado ovino Lahoz, B., Joy, M., Lobón, S., Bertolín, J.R., Folch, J. y Alabart, J.L. | 135 |  | Efectos de la subnutrición materna durante la gestación temprana sobre los rendimientos y la calidad de carne en terneros de cebo Noya, A., Ripoll, G., Casasús, I. y Sanz, A. | 136 |  | Comportamiento reproductivo en anoestro de ovejas portadoras de FecXR en ausencia de tratamientos hormonales Macías, A., Laviña, A., Martín, E., Abecia, J.A., Monteagudo, L.V. y Tejedor, M.T. | 137 |  | La edad de la madre y el sexo de sus hermanos como factores que influyen en la vida productiva de la oveja Rasa Aragonesa Macías, A., Laviña, A., Martín, E., López-Carbonell, D., Monteagudo, L.V., Palacios, C. y Abecia, J.A. | 138 |  | Efecto del balance energético sobre la ciclicidad de vacas nodrizas en el segundo mes de lactación Orquera, K., Sanz, A., Ferrer, J., Blanco M. y Casasús, I. | 139 |  | Tasas de sincronización ovárica y de concepción a primera inseminación con los protocolos 5d‑Cosynch con y sin implante intravaginal de progesterona, en novillas Frisonas Pallarés, P., Fernandez-Novo, A., Heras, J., Pesantez-Pacheco, J.L., Heras-Molina, A. y Astiz, S. | 140 |
Reproducción V |  | Validación de un sistema automático de análisis de calidad seminal en rumiantes Toledano-Díaz, A., García-Casado, P., O?Brien, E., Castaño, C. y Santiago-Moreno, J. | 141 |  | Influencia del uso de antioxidantes enzimáticos y no enzimáticos en la refrigeración de semen de perdiz roja (A. rufa) Toledano-Díaz, A., Bernal, B., Castaño, C., Torres, O., Velázquez, R., Santiago-Moreno, J., Esteso, M.C. y Gil, M.G. | 142 |  | Efecto de la temperatura de transporte, tiempo transcurrido hasta la evaluación y diluyente empleado en los parámetros seminales clásicos de eyaculados de toro obtenidos en condiciones de campo. Resultados preliminares Fernández-Novo, A., Santos-López, S., Barrajón-Masa, C., Mozas, P., Fernández-Vega, A., de Mercado, E., Cáceres, E., Gómez, M., Garrafa-Barrios, A., González-Martín, J.V., Oliet, A., Astiz, S. y Pérez-Garnelo, S.S. | 143 |  | Efecto del diluyente, condiciones de conservación de los eyaculados y metodología de análisis empleada, sobre la cinética espermática determinada mediante casa, en toros pura raza Wagyu Pérez-Garnelo, S.S., Vázquez-Mosquera, J.M., Garrafa-Barrios A., Fernández-Vega, A., Fernández-Novo, A., de Mercado, E., Cáceres, E., Heras-Molina, A., Pesantez-Pacheco, J.L., Villagrá, A., Gardón, J.C., Sebastian, F. y Astiz, S. | 144 |  | Efecto de la temperatura de transporte, tiempo transcurrido hasta la evaluación y diluyente empleado en la microbiología de eyaculados de toro obtenidos en condiciones de campo. Resultados preliminares Fernandez-Novo, A., Santos-López, S., Barrajón-Masa, C., Mozas, P., Fernández-Vega, A., de Mercado, E., Cáceres, E., Gómez, M., Garrafa-Barrios, A., González-Martín, J.V., Oliet, A., Astiz, S. y Pérez-Garnelo, S.S. | 145 |  | Respuesta ovárica al 5d Cosynch vs. 5d Cosynch retrasando 24h la retirada del PRID‑delta® en novillas de leche Fernandez-Novo, A., Santos-Lopez, S., Pesantez-Pachecho, J.L., Heras-Molina, A., Jimenez, A., Perez-Solana, M.L., González-Martín, J.V. y Astiz, S. | 146 |
Reproducción VI |  | Medidas ultrasonográficas para estimar la edad de gestación en el burro Catalán Yánez-Ortiz, I., Catalán, J., Dordas-Perpinyà, M. y Miró, J. | 147 |  | Las citoquinas IFG‑1, LIF Y FGF‑2 no mejoran la calidad de los embriones porcinos producidos in vitro Piñeiro-Silva, C., Navarro-Serna, S., Gadea, J. y Romar, R. | 148 |  | Perfil bioquímico y reproductivo de conejas sometidas a una restricción de alimento durante distintos momentos de la gestación Fernández-Pacheco, C., Millán, P., Rodríguez, M., Sánchez-Rodríguez, A., Arias-Álvarez, M., Lorenzo, P.L., García-García, R.M. y Rebollar, P.G. | 149 |  | Efecto de la inclusión de manteca de cerdo sobre el desarrollo reproductivo de cerdas Ibéricas prepúberes García, M.A., Sarmiento-García, A., Nieto, J., Plaza, J., Abecia, J.A. y Palacios, C. | 150 |
|
|