|
|
Calidad de los Productos
Factores antemortem I |  | Efecto del sistema de alimentación, músculo y tipo de envasado, sobre la aceptabilidad de la carne en la raza Avileña‑Negra Ibérica Barahona, M., Olleta, J.L., Hachemi, M.A., Sañudo, C., González, M.M. y Campo, M.M. | 519-521 |  | Ocurrencia de microorganismos indicadores de higiene y patogénicos en canales de cordero de razas autóctonas portuguesas Coelho‑Fernandes S.C., Félix‑Oliveira, D., Gonzales‑Barron, U. y Cadavez, V. | 522-524 |  | Características físico‑químicas y ternura de la carne de cordero de dos razas autóctonas portuguesas Santos‑Rodrigues, G., Lorenzo, J.M., Gonzales‑Barron, U. y Cadavez V. | 525-527 |  | Efecto del estrés pre‑sacrificio sobre el desarrollo de carnes DFD en la raza Retinta Fuente‑García, C., Serrano‑Hernández, L., Sentandreu, E., Aldai, N., Romero, P., Cabeza De Vaca, M., Tejerina, D. y Sentandreu, M.A. | 528-530 |
Factores antemortem II |  | Efecto sobre la calidad de la carne de pollos de crecimiento lento, de la inclusión de harina de larva de Calliphora sp. en la dieta durante el primer mes de vida Sarmiento, A., Palacios, C. y Revilla, I. | 531-533 |  | Parámetros en vivo y en canal de vacas Frisonas cebadas. Efecto del tipo de concentrado Moreno, T., Crecente, S., López‑Luaces, M., Abraldes, R. y García‑Fontán, M.C. | 534-536 |  | Parámetros productivos y características de la canal de ovinos de pelo en sistemas silvopastoriles del bosque seco tropical Pardo, J.A., Guerrero, A., Cediel, C., Gutiérrez, F., Ramírez, K. y Castañeda, R. | 537-539 |  | Calidad de la canal y de piezas nobles en cerdos alimentados con diferentes niveles de alberjones (Vicia narbonensis) Gómez‑Izquierdo, E., Ciruelos, J.J., Tomás, C., Guillamón, E., Varela, A., Martín‑Pedrosa, M., López‑Nuez, P., Latorre, M.A. y De Mercado, E. | 540-542 |  | Influencia de la edad al sacrificio en la aptitud tecnológica del m. Longissimus dorsi de cerdos Ibéricos en montanera. Ortiz, A., García‑Torres, S., Cabeza de Vaca, M. y Tejerina, D. | 543-545 |  | Efecto de la raza y de la alimentación sobre las características sensoriales de lomo de cerdo Bísaro con y sin castaña vs. comercial. Rodrigues, S., Oliveira, I., Vasconcelos, L., Pereira, E. y Teixeira, A. | 546-548 |  | Efecto de la genética y contenido de magro sobre el perfil de ácidos grasos y compuestos volátiles del lomo de cerdo ecológico Argemí, I., Villalba, D., Tor, M., Pérez‑Santaescolástica, C., Purriños, L., Lorenzo, J.M. y Álvarez‑Rodríguez, J. | 549-551 |  | Efecto del genotipo en la composición de ácidos grasos de la grasa visceral en porcino Heras‑Molina, A., Vázquez‑Gómez, M., García‑Contreras, C., Sanz‑Fernández, V., Torres‑Rovira, L., Segura‑Plaza, J., Pesántez‑Pacheco, J.L., Astiz, S., Óvilo, C., González‑Bulnes, A. e Isabel, B. | 552-554 |  | Influencia del sistema productivo sobre los resultados productivos, de calidad de canal y de la carne en el cebo intensivo de terneros Verdú, M., González, J., Font, M., Cucurull, J. y Devant, M. | 555-557 |
Factores postmortem I |  | Incorporación de películas comestibles y activas en carne de cordero descongelada: evolución del color Guerrero, A., Ferrero, S., Barahona, M., Boito, B., Lisbinski, E., Balado, J. y Sañudo C. | 558-560 |  | Evolución de los microorganismos de deterioro en carne de cordero envasada al vacío de origen portugués Félix‑Oliveira, D., Coelho‑Fernandes, S.C., Gonzales‑Barron, U. y Cadavez, V. | 561-563 |  | Efecto del tiempo de maduración sobre el pH y color de la carne de potro Beldarrain, L.R., Morán, L., Aldazabal, G.F., Barron, L.J.R., Sentandreu, M.A. y Aldai, N. | 564-566 |  | Influencia de la congelación previa a la curación en la aptitud tecnológica del m. Longissimus dorsi de cerdos Ibéricos en montanera Ortiz, A., García‑Torres, S., Cabeza de Vaca, M. y Tejerina, D. | 567-569 |
Factores postmortem II |  | Características de canales de vacuno en modo de producción ecológico Simbine, L., Cerqueira, J.L., Cadavez, V., Cantalapiedra, P. y Araújo, J.P. | 570-572 |  | Efecto de la aplicación de intervenciones post‑mortem sobre la textura de la carne añojo y cebón Morán, L., Prendiville, R., Aldai, N., Barron, L.J.R. y Moloney, A.P. | 573-575 |  | Maduración de carne de bovino en seco y en bolsa TUBLIN hasta 28 y 45 días Panella‑Riera, N., Scappini, S., Font‑i‑Furnols, M. y Gil, M. | 576-578 |  | Efecto de la maduración sobre la calidad de la carne amparada por la IGP "Vaca e Boi de Galicia" García‑Fontán, M.C., Moreno, T., Abraldes, R., Crecente, S. y García, G. | 579-581 |  | Evolución de los microorganismos de deterioro en carne de bovino refrigerada envasada al vacío Silva, J.L., Cadavez, V., Machado, M.A.M., Figueiredo, E.E.S. y Gonzales‑Barron, U. | 582-584 |  | Evolución de la luminosidad y los procesos oxidativos durante la maduración de la carne de terneros de raza Retinta en casos DFD García‑Torres, S., Cabeza de Vaca, M., Romero‑Fernández, M.P. y Tejerina, D. | 585-587 |
Pósteres |  | Solubilidad del colágeno y textura de la carne bovina cocinada al vacío: efecto del tiempo de maduración y de la temperatura de cocinado Panea, B. y Ripoll, G. | 588-590 |  | Efecto de la inclusión de guisante en pienso de cebo en la composición de los ácidos grasos de carne de terneros Bertolín, J.R., Casasús, I., Joy, M. y Blanco, M. | 591-593 |  | Influencia de la adición de extractos derivados de plantas en la dieta de los cerdos sobre la vida útil y la prevalencia de Salmonella en chorizos con bajo contenido en sal Panea, B., Albertí, P. y Ripoll, G. | 594-596 |  | Efecto de la tasa de inclusión de guisante en pienso de cebo en la composición química, oxidación lipídica y dureza de carne de terneros Blanco, M., Ripoll, G., Casasús, I., Bertolín, J.R., López A., Ferrer, J. y Joy, M. | 597-599 |  | La reducción del contenido de grasa y sal como estrategia para obtener chorizos más saludables Panea, B. y Ripoll, G. | 600-602 |  | Caracterización biométrica de gallos Sasso C44. Estudio preliminar Vaz, P., Cerqueira, J.L., Cantalapiedra, J. y Araújo, J.P., | 603-605 |  | Influencia de la adición de extractos derivados de plantas en el pienso sobre la calidad instrumental de la carne de cerdo: vida útil y prevalencia de Salmonella Panea, B., Albertí, P. y Ripoll, G. | 606-608 |  | Determinación de ácidos grasos por NIRS en carne liofilizada de 15 razas bovinas europeas Ripoll, G., Failla, S., Panea, B., Hocquette, J.F., Dunner, S., Sañudo, C., Olleta, J.L., Christensen, M., Ertbjerg, P., Richardson, I., Molto, C. y Williams, J.L. | 609-611 |
Miscelánea |  | Estudio de la calidad del huevo en la raza autóctona gallina valenciana de Chulilla: resultados preliminares Mocé, E., Gómez, E.A. y Cerisuelo, A. | 612-614 |  | Seguridad microbiológica de un embutido fermentado portugués en relación a sus características intrínsecas y variables de proceso Nunes‑Silva, B., Cadavez, V., Pires, P., Dias, T. y Gonzales‑Barron, U. | 615-617 |  | Elaboración de queso de pasta dura con coagulante vegetal (Cynara cardunculus L.): efecto en el rendimiento quesero y composición del lactosuero Estrada, O., Ariño, A., Román, M. y Juan, T. | 618-620 |  | Elaboración de queso pasta dura con coagulante vegetal (Cynara cardunculus L.): efecto en la textura instrumental durante la maduración Estrada, O., Ariño, A., Mallor, C. y Juan, T. | 621-623 |
Consumidores |  | Calidad de la carne de raza Pirenaica: consumo de proximidad en la comarca del Sobrarbe Olleta, J.L., Guarnido, P., Sañudo, C., Resconi, V.C., Guerrero, A. y Campo, M.M. | 624-626 |  | Comportamiento del consumidor ante el consumo de la carne de conejo Sarriés, M.V., Ruiz, M., Insausti, K. y Alfonso, L. | 627-629 |  | Análisis de las preferencias de los consumidores de carne de cordero de la provincia de Castellón Blasco, M., Maza, M.T. y Campo, M.M. | 630-632 |  | Análisis de las preferencias de los consumidores por carne de cordero con características funcionales Agúndez, M.C., Gaspar, P., Escribano, M., Elghannam, A., Romero, P., Eldesouky, A., Horrillo, A. y Mesías, F.J. | 633-635 |  | La información de calidad y seguridad alimentaria como factores determinantes para los consumidores potenciales de carne de cerdo enriquecida con ácidos grasos omega‑3 García‑Hernández, E., Tor, M., Teixeira, A. y Álvarez‑Rodríguez, J. | 636-638 |
Metodología |  | Composición en grasa y magro de canales de cerdos Ibéricos cruzados o puros determinada mediante tomografía computarizada Font‑i‑Furnols, M., Brun, A. y Gispert, M. | 639-641 |  | Estudio de la viabilidad del uso de redes neuronales artificiales, como herramienta para la predicción de parámetros sensoriales a partir de datos NIRS en jamón curado Hernández‑Ramos, P., Revilla, I., González‑Martín, M.I., Vivar, A.M. y Martínez‑Martín, I. | 642-644 |  | Influencia de la forma de la muestra de carne y la velocidad de cuchilla en las mediciones de esfuerzo de corte Warner‑Bratzler Cadavez, V.A.P., Van Velthoven, C. y Gonzales‑Barron, U. | 645-647 |  | Tecnología FT‑NIRS para control de calidad de lomo de cerdo Ibérico en la línea de procesado: intacto y homogeneizado Cáceres‑Nevado, J.M., Garrido‑Varo, A., De Pedro‑Sanz, E., Pérez‑Marín, D.C. | 648-650 |
|
|