|
|
Nutrición y Alimentación
Microbiología del rumen |  | Análisis de las poblaciones microbianas en fermentadores de flujo continuo: Efecto de modificaciones técnicas Cabeza-Luna, I., Carro, M.D., Fernández-Yepes, J. y Molina-Alcaide, E. | Tomo I 131-133 |  | Influencia del tipo de filtrado y tratamiento con Stomacher® del contenido ruminal de ovejas en las poblaciones microbianas del fluido Mateos, I., Saro, C., Ranilla, M.J.,, Molina-Alcaide, E. y Carro, M.D. | Tomo I 134-136 |  | Estudio preliminar de la microbiota y metaboloma del rumen cuando se inhibe la síntesis de metano en caprino Abecia L., Martin-García, A.I., Creevey, C., Pinloche E., Newbold, C.J. y Yáñez-Ruiz, D.R. | Tomo I 137-139 |  | Cambios temporales en poblaciones bacterianas del rumen y su posible relación con la biohidrogenación de ácidos grasos en ovejas alimentadas con microalgas marinas Castro-Carrera, T., Toral, P. G., Frutos, P., Hervás, G. y Belenguer, A. | Tomo I 140-142 |  | Efecto de un extracto de regaliz rico en flavonoides sobre la actividad protozoaria y la fermentación ruminal in vitro Ramos-Morales E., De La Fuente, G., Braganca R. y Newbold C.J | Tomo I 143-145 |  | Evolución de las poblaciones intestinales de arqueas en ganado porcino de cebo: Efecto del nivel de proteína y fibra de la ración Seradj, A.R., Morazán. H.J., De la Fuente, G., Babot. D., Alvarez-Rodriguez, J. y Balcells, J. | Tomo I 146-148 |
Aspectos de la producción de leche y cebo de corderos |  | La respuesta a la estrategia de esquileo en verano varía según la raza de ovejas lecheras Cordón, L., González-Luna, S., Caja, G., Salama, A.A.K., Such, X., Albanell E., Contreras-Jodar, A. y de Lucas, J. | Tomo I 149-151 |  | Efecto de la suplementación de la dieta con aceite de pescado sobre la abundancia de ARNm de genes implicados en la lipogénesis mamaria en ovejas lecheras Carreño, D., Hervás, G., Toral, P.G., Castro-Carrera, T., Fernández, M. y Frutos, P. | Tomo I 152-154 |  | Relación entre el contenido de grasa láctea y el perfil de ácidos grasos en respuesta a los cambios en la dieta de ovejas lecheras. Análisis de componentes principales Toral, P.G., Hervás, G., Belenguer, A., Castro-Carrera, T., Carreño, D. y Frutos, P. | Tomo I 155-157 |  | Efecto de la alimentación con grasa saturada y poliinsaturada sobre la composición láctea de ovejas de pelo en condiciones tropicales Vicente, J G., Isabel, B., De Gasperín, I., Loeza, R., Martínez J M., Cervantes, P., Canudas, E., Velázquez, F. y López-Bote, C.J. | Tomo I 158-160 |  | Efecto de la adición de 18:0 a una dieta rica en aceite de pescado sobre el rendimiento productivo y el perfil de ácidos grasos de la leche de ovejas lecheras Toral, P.G., Hervás, G., Carreño, D., González, J.S., Amor, J. y Frutos, P. | Tomo I 161-163 |  | Efecto del forraje y la adición de taninos condensados sobre la composición en ácidos grasos de la leche y de la carne de corderos lechales Lobón, S., Sanz, A., Blanco, M., Molino F., Ripoll G. y Joy, M. | Tomo I 164-166 |  | Efecto del sistema de manejo y la adición de taninos condensados en ovejas en lactación sobre el cordero lechal Lobón, S., Sanz, A. Ripoll, G., Blanco, M. y Joy, M. | Tomo I 167-169 |  | Concentración de vitaminas liposolubles en la leche de la oveja y en la carne del lechal según la alimentación recibida Radu, C., Lobón, S., Molino, F., Sanz, A., Joy, M., Ferrer, J. y Blanco, M. | Tomo I 170-172 |  | Estudio de la relación proteína: Energía óptima para la fase inicial de cebo de corderos merinos. López, F., Rodríguez, P.L., Agudo, B., Aceituno, O., García, G., Chaso, M.A. y Pascual, M.R. | Tomo I 173-175 |  | Efecto del tamaño de partícula en raciones completas granuladas sobre el rendimiento productivo y las características de la canal de corderos de cebo Jaramillo, E., Fernández, P., González, E.P., Blanco, C., Andrés, S., Tejido, M.L. y Giráldez, F.J. | Tomo I 176-178 |  | Aversión condicionada a aroma de fresa en ovino Manuelian, C.L., Albanell, E., Rovai, M. y Caja, G. | Tomo I 179-181 |
Relación entre alimentación y sanidad animal |  | Relación entre agua de bebida y riesgo de infección por fasciola hepática en vacuno lechero del centro de Colombia Bonilla, R., Miguélez, S., Sanchís, J., Arroyo, F.L., Hernández, J.A., Francisco, R., Paz Silva, A., Sánchez-Andrade, R. y Arias, M.S. | Tomo I 182-184 |  | Prevención de paranfistomosis bovina mediante la vehiculación de esporas de hongos en concentrado alimentario Arroyo, F.L., Cazapal-Monteiro, C., Hernández, J.A., Sanchís, J., Miguélez, S., Bonilla, R., Piñeiro, P., Paz Silva, A., Sánchez-Andrade, R. y Arias, M.S. | Tomo I 185-187 |  | Empleo de esporas de Mucor circinelloides como aditivo alimentario para evitar la infección de suidos por Ascaris suum Hernández, J.A., Cortiñas, F.J., Arroyo, F.L., Francisco, I., Miguélez, S., Suárez, J.L., Romasanta, A., Paz Silva, A., Sánchez-Andrade, R. y Arias, M.S. | Tomo I 188-190 |  | Potencial de un nuevo probiótico, Bifidobacterium longum subsp. infantis, frente a Salmonella o ETEC K88 coli en lechones al destete. Barba-Vidal, E., Castillejos, L., Rivero, M., Moreno, J.A., Martín-Orúe, S.M. | Tomo I 191-193 |
Alimentos y digestibilidad in vitro |  | Cuantificación de pesticidas en dietas para la alimentación de ganado caprino elaboradas con subproductos agroindustriales Arco-Pérez, A., Yáñez-Ruiz, D.R., Ramos-Morales, E. y Martín-García, A.I. | Tomo I 194-196 |  | Estudio del valor nutritivo del ensilado de grano de maíz inmaduro [pastone] para raciones de terneros: Composición bromatológica, fermentación y cinética de producción de gas. Sedó, F., Seradj, A. R., Mora, J., Cortés, X., Villalba, D., y Balcells, J. | Tomo I 200-202 |  | Efecto del tratamiento de harina de girasol con ácido málico y calor sobre la producción de metano y fermentación in vitro Vanegas, J. L., Carro, M. D., Alvir, M.D. y González, J. | Tomo I 203-205 |  | Efecto de la sustitución de N no proteico por proteína de soja sobre la producción de metano in vitro Vanegas J.L., González, J., Alvir, M.R. y Carro, M.D. | Tomo I 206-208 |  | Efecto del kefir sobre el patrón de fermentación in vitro en modelos animales de fermentación pre y post gástrica De la Fuente, G; Jones, S; Jones, E y Newbold, C.J. | Tomo I 209-211 |  | Control del pH in vitro para la simulación de la fermentación en condiciones de alimentación concentrada Amanzougarene, Z., Schauf, S. y Fondevila, M. | Tomo I 212-214 |
Fermentación rumial in vivo y metabolismo |  | Caracterización de la fermentación ruminal y perfiles metabólicos de novillas sometidas a diversos manejos alimenticios durante la lactación y la recría Casasús, I., Rodríguez-Sánchez, J.A. y Sanz, A. | Tomo I 218-220 |  | Efecto de la forma de distribución de concentrado y paja (por separado o en forma de mezcla) sobre la fermentación ruminal en terneros de cebo intensivo Gimeno, A., Al Alami, A., Schauf, S., de Vega, A., Fondevila, M. y Castrillo, C. | Tomo I 221-223 |  | Cebo de terneros Frisones: Variación del pH ruminal en función de la dieta Posado, R., Tabernero de Paz, M.J., García-García, J.J. y Bodas, R. | Tomo I 224-226 |  | Seguimiento continuo de los cambios de pH y temperatura ruminal mediante sensores inalámbricos y modelos logísticos en cabras Castro-Costa, A., Caja, G., Salama, A.A.K., Moll, X. y Aguiló, J. | Tomo I 227-229 |  | Respuestas metabólicas de cabras lecheras en condiciones de estrés térmico al inicio de la lactación Hamzaoui S., Salama A.A.K., Caja G., Albanell E. y Such X. | Tomo I 230-232 |  | Expresión de los receptores tipo Toll en el epitelio ruminal de cabras desde el nacimiento hasta los 28 días de edad en dos sistemas de alimentación Abecia, L., Jiménez, E., Martínez-Fernández, G., Ramos-Morales, E., Martín-García A.I. y Yáñez-Ruiz, D.R. | Tomo I 233-235 |
Cebo de terneros |  | Incorporación de ensilado de pulpa de tomate en el cebo de terneros. Estudio técnico y económico López Gallego, F., Rodríguez Meilán, J. y Rodríguez Medina, P.L. | Tomo I 236-238 |  | Efecto de la forma de presentación del pienso y del diseño de comedero sobre parámetros productivos, de canal, y la conducta animal en terneros Frisones con dietas ricas en concentrado Verdu, M. y Devant, M. | Tomo I 239-241 |  | Efecto del número de tomas (1 o 2) de leche sobre el consumo de pienso, crecimiento y comportamiento en terneros mamones Frisones de más de 55 kg de peso vivo de entrada Devant, M., Solé, A., Bach, A. y Terré, M. | Tomo I 242-244 |  | Efecto del uso de paja de cebada o heno de alfalfa en dietas unifeed sobre la ingestión y el comportamiento de terneras en crecimiento Madruga, A., Rodríguez-Prado, M., Mainau, E., Ruíz de la Torre, J.L., González, L.A., Manteca, X. y Ferret, A. | Tomo I 245-247 |
Vacuno lechero |  | Estimación de las emisiones de gases de efecto invernadero en vacas lecheras en pastoreo alimentadas con dietas basadas en ensilado de raigrás italiano o de leguminosas Dachraoui, M., Jiménez-Calderón, J.D., Martínez-Fernández, A. y Vicente, F. | Tomo I 248-250 |  | Relación entre los aportes dietarios, las necesidades humanas de CLA (ácido linoleico conjugado) y el impacto de enriquecer la leche con CLA Siurana A. y Calsamiglia S. | Tomo I 251-253 |  | Estudio del transcriptoma de vacas resistentes a la depresión de la grasa láctea Siurana, A., Gallardo, D., Calsamiglia S. y Cánovas A. | Tomo I 254-256 |
Aves |  | Uso de una nueva fitasa en alimentación de pollos de engorde y lechones: Efectos sobre la digestibilidad y excreción de minerales Cerisuelo, A., Cambra-López, M., Gomez, E. A., Ferrer, P., Farinós, B., Añó, P., Marqués, R., Salaet, I., Aligue, R. y Pascual, J.J. | Tomo I 260-262 |  | Efecto de la variación de la relación calcio:fosforo sobre los resultados productivos y formación ósea de pollos broiler de 0 a 35 días Hamdi, M., Franco-Rosselló, R., Solà-Oriol, D. y Pérez, J.F. | Tomo I 263-265 |  | Efecto sobre el crecimiento de pollos en producción ecológica de la incorporación en la dieta de moltura de ajo (ZooAllium®) Martín, P., Miralles, A., Otal, J., Palacios, C., Alvarez, S., Revilla, I., León, L. y Cubero, M.J. | Tomo I 266-268 |  | Suplementación con lactosuero en polvo y concentrado proteico de lactosuero en dietas de iniciación de broilers: Efectos sobre el rendimiento productivo Pineda-Quiroga, C., Atxaerandio, R., Ruiz, R. y Garcia-Rodriguez, A. | Tomo I 269-271 |  | Efecto de la suplementación con lactosuero en polvo, Pediococcus acidilacti y su mezcla sobre el rendimiento productivo de gallinas ponedoras Pineda-Quiroga, C., Atxaerandio, R., Zubiria, I., Hurtado, A., Ruiz, R. y Garcia-Rodriguez, A. | Tomo I 272-274 |
Conejos |  | Estudio de la cinética de producción de gas de la pulpa de remolacha con inóculos ileales y cecales de conejos: Comparación de modelos Abad-Guamán R., Carro M.D., Carabaño R., y García J. | Tomo I 275-277 |  | Fermentación in vitro de pepsina/pancreatina con inóculo de conejos Abad-Guamán R., Carro M.D., Larrea-Dávalos J.A., Vanegas, J., Ocasio-Vega C.E., Carabaño R., y García J. | Tomo I 278-280 |  | Efecto de diferentes estrategias de restricción alimentaria sobre los rendimientos productivos de conejos en crecimiento Crespo, R., Alfonso, C., Saiz, A., García-Ruíz, A.I., Marco, M. y Nicodemus, N. | Tomo I 281-283 |  | Efecto del nivel de fibra soluble y de la relación omega-6/omega-3 sobre los rendimientos productivos de gazapos en cebo Delgado, R., Menoyo, D., Abad, R., Nicodemus, N., Carabaño,R., y García, J. | Tomo I 284-286 |  | Efecto del nivel de fibra soluble y de la relación omega-6/omega-3 sobre los balances de nitrógeno y energía de conejos en cebo Delgado, R., Nicodemus, N., Abad, R., Menoyo, D., Carabaño, R., y García, J. | Tomo I 287-289 |
Porcino: alimentos, reproductoras y transición |  | Cálculo de la variabilidad en la composición química y nutritiva de los piensos para porcino Fabà, Ll., Solà-Oriol, D. y Gasa, J. | Tomo I 290-292 |  | Efecto de la adición de fitasas sobre la digestibilidad in vitro de ingredientes para alimentación porcina Joven, M., Suárez-Belloch, J., Latorre, M.A. y Fondevila, M. | Tomo I 293-295 |  | Efectos de la inclusión de forraje en raciones para cerdas adultas sobre la digestibilidad de la dieta y del forraje Aymerich, P., Solà-Oriol, D. y Gasa, J. | Tomo I 296-298 |  | Efecto de la saturación de la grasa contenida en piensos de gestación y lactación sobre la evolución de la condición corporal de cerdas multíparas bajo condiciones tropicales. Vicente, J G., Isabel, B., De Gásperin, I., Loeza, R., Ángeles A A., Montiel F., Velázquez F. y López-Bote C.J. | Tomo I 299-301 |  | Efecto de incrementar el nivel de alimentación al final de la gestación sobre la duración y el rendimiento al parto de la cerda Caballero, M., Fabà, Ll, López-Vergé, S. Solà-Oriol, D. y Gasa, J. | Tomo I 302-304 |
Porcino: cebo I |  | Subproductos de la industria agro-alimentaria para la alimentación de cerdos de engorde. Sol, C., Castillejos, L. y Gasa, J. | Tomo I 314-316 |  | Ratios de dilución del pienso en alimentación líquida de cerdos de engorde Sol, C., Castillejos, L. y Gasa, J | Tomo I 317-319 |
Porcino: cebo II |  | La deficiencia de lisina en la dieta promueve un aumento de grasa intramuscular en cerdos Ibéricos y de genotipo convencional Palma-Granados, P., Haro, A., Seiquer, I., Lara. L., Aguilera, J. F. y Nieto, R. | Tomo I 320-322 |  | Diferencias en el contenido muscular de hierro, cobre y cinc entre dos genotipos porcinos: Ibérico y Landrace × Large White Palma-Granados, P., Haro, A., Nieto, R., Lara. L., Aguilera, J. F. y Seiquer, I. | Tomo I 323-325 |  | ¿Podemos utilizar el mismo pienso en dos tipos genéticos de porcino de cebo sin afectar a sus resultados productivos? Álvarez-Rodríguez, J., Dolz, N., Pantrigo, M., Balcells, J., Parera, J. y Babot, D. | Tomo I 326-328 |
|
|